02 ago. 2025

Definen el “ADN” de 340.000 estrellas para encontrar a los hermanos del sol

Un grupo de astrónomos en Australia identificó el “ADN” o espectro de 340.000 estrellas de la Vía Láctea con el que espera identificar a los astros emparentados con el sol, informaron este miércoles fuentes académicas.

Estrellas.PNG

Los datos fueron obtenidos en observaciones realizadas con el espectógrafo HERMES del Observatorio Astronómico Australiano. Foto: @UNSWScience

EFE

Los datos obtenidos forman parte del proyecto GALAH, liderado por Sarah Martell de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) y en el que participan científicos australianos y europeos, que comenzó en 2013 para obtener información acerca de la formación y evolución de las galaxias.

La información traza los orígenes de las estrellas y muestra la evolución del universo que pasó de contener solo hidrógeno y helio justo después del Big Bang a incluir el resto de elementos presentes en la Tierra necesarios para que se desarrolle la vida.

Martell señaló que el sol, como el resto de estrellas, se formó en un grupo de miles de estrellas que comparten propiedades y que el proyecto permitirá determinar las que están relacionadas con la estrella del sistema solar.

“Cada estrella de ese grupo tiene la misma composición química o ADN. Estos grupos se dispersan rápidamente por la Vía Láctea y ahora están esparcidas a lo largo del firmamento”, dijo Martell en un comunicado de la UNSW.

Los datos fueron obtenidos en observaciones realizadas con el espectógrafo HERMES del Observatorio Astronómico Australiano y el telescopio anglo-australiano de Coonabarabran, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur.

La luz captada por el telescopio pasa por el espectógrafo, que la fracciona en un espectro que permite determinar la proporción de una docena de elementos químicos que contiene cada una de las estrellas examinadas.

GALAH, que cuando concluya habrá examinado cerca de un millón de estrellas, persigue determinar los grupos originales de estrellas de la galaxia.

La publicación de estos datos anticipa la del proyecto europeo Gaia, que ha elaborado un mapa con 1.600 millones de estrellas de la Vía Láctea, y que será presentado el 25 de abril.

La combinación de ambos permitirá determinar la velocidad, posición y distancia entre estrellas y, además, su movimiento dentro de la galaxia, según el comunicado.

Más contenido de esta sección
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.