20 jun. 2025

Defienden la nueva Constitución egipcia como civil, inclusiva y estabilizadora

El Cairo, 15 dic (EFE).- La nueva Constitución egipcia, que se someterá a referéndum los próximos 14 y 15 de enero, define un Estado civil en el que todos los egipcios tendrán cabida, y proporcionará estabilidad al país, afirmó hoy el presidente del comité constituyente, Amro Musa.

Amr Moussa (izda), durante una rueda de prensa junto a Mohamed Salmawy. EFE

Amr Moussa (izda), durante una rueda de prensa junto a Mohamed Salmawy. EFE

“El Estado será civil, el gobierno civil y el presidente también civil”, destacó Musa en una rueda de prensa organizada bajo el lema “La Constitución de todos los egipcios”.

En cuanto al papel de las Fuerzas Armadas en el nuevo texto, que les otorga una mayor autonomía y la prerrogativa de elegir al ministro de Defensa durante los próximos ocho años, Musa señaló que “los militares seguirán haciendo su trabajo”.

El presidente del comité constituyente, junto a parte de su equipo, resaltó también que la nueva Carta Magna está redactada bajo el principio de la no discriminación -incluyendo el papel de la mujer- y “responde a los intereses de todos los egipcios, y no sólo de una parte”, en referencia a la tendencia islamista de la anterior Constitución.

La comisión defiende la rebaja del corte religioso del nuevo texto, pese a que, según el artículo 2, la “sharía” (ley islámica) seguirá siendo la principal fuente de legislación, excepto para los asuntos de las minorías cristiana y judía.

En alusión al nuevo papel que defenderán los Hermanos Musulmanes, que han visto cómo se prohíben los partidos religiosos en esta nueva Carta Magna, Musa afirmó que “Egipto necesita tranquilidad y estabilidad, por lo que todo aquel que quiera participar en este proceso democrático deberá tener claras estas dos cosas”.

Uno de los temas pendientes que no ha podido cerrar el comité constituyente durante la redacción de la nueva Carta Magna y que queda, por lo tanto, a expensas de la decisión del presidente Adli Mansur, es la fecha de la celebración de las elecciones parlamentarias y presidenciales.

Musa afirmó no poder concretar cuál de los dos comicios se celebrará en primer lugar, pero reconoció preferir que se realicen primero las parlamentarias, porque “presidente ya hay”.

El presidente del comité constituyente llamó al voto por el sí en el referéndum de los próximos 14 y 15 de enero, aunque subrayó que lo más importante y lo que dará legitimidad a la consulta será una alta participación.

La anterior Carta Magna fue aprobada en diciembre del año 2012 y suspendida tras la destitución del presidente islamista Mohamed Mursi en julio pasado por los militares, que estipularon la reforma del texto constitucional.

Más contenido de esta sección
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.
El Ejército de Israel emitió en la madrugada de este viernes una nueva orden de evacuación para los residentes de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Caspio, antes de lanzar un ataque.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.