09 ago. 2025

Defienden la nueva Constitución egipcia como civil, inclusiva y estabilizadora

El Cairo, 15 dic (EFE).- La nueva Constitución egipcia, que se someterá a referéndum los próximos 14 y 15 de enero, define un Estado civil en el que todos los egipcios tendrán cabida, y proporcionará estabilidad al país, afirmó hoy el presidente del comité constituyente, Amro Musa.

Amr Moussa (izda), durante una rueda de prensa junto a Mohamed Salmawy. EFE

Amr Moussa (izda), durante una rueda de prensa junto a Mohamed Salmawy. EFE

“El Estado será civil, el gobierno civil y el presidente también civil”, destacó Musa en una rueda de prensa organizada bajo el lema “La Constitución de todos los egipcios”.

En cuanto al papel de las Fuerzas Armadas en el nuevo texto, que les otorga una mayor autonomía y la prerrogativa de elegir al ministro de Defensa durante los próximos ocho años, Musa señaló que “los militares seguirán haciendo su trabajo”.

El presidente del comité constituyente, junto a parte de su equipo, resaltó también que la nueva Carta Magna está redactada bajo el principio de la no discriminación -incluyendo el papel de la mujer- y “responde a los intereses de todos los egipcios, y no sólo de una parte”, en referencia a la tendencia islamista de la anterior Constitución.

La comisión defiende la rebaja del corte religioso del nuevo texto, pese a que, según el artículo 2, la “sharía” (ley islámica) seguirá siendo la principal fuente de legislación, excepto para los asuntos de las minorías cristiana y judía.

En alusión al nuevo papel que defenderán los Hermanos Musulmanes, que han visto cómo se prohíben los partidos religiosos en esta nueva Carta Magna, Musa afirmó que “Egipto necesita tranquilidad y estabilidad, por lo que todo aquel que quiera participar en este proceso democrático deberá tener claras estas dos cosas”.

Uno de los temas pendientes que no ha podido cerrar el comité constituyente durante la redacción de la nueva Carta Magna y que queda, por lo tanto, a expensas de la decisión del presidente Adli Mansur, es la fecha de la celebración de las elecciones parlamentarias y presidenciales.

Musa afirmó no poder concretar cuál de los dos comicios se celebrará en primer lugar, pero reconoció preferir que se realicen primero las parlamentarias, porque “presidente ya hay”.

El presidente del comité constituyente llamó al voto por el sí en el referéndum de los próximos 14 y 15 de enero, aunque subrayó que lo más importante y lo que dará legitimidad a la consulta será una alta participación.

La anterior Carta Magna fue aprobada en diciembre del año 2012 y suspendida tras la destitución del presidente islamista Mohamed Mursi en julio pasado por los militares, que estipularon la reforma del texto constitucional.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.