18 sept. 2025

Déficit de la Caja Municipal supera los G. 18.000 millones

Quema de archivo. En junio pasado, parte del edificio sufrió un incendio provocado.

Según el informe final de la Contraloría General de la República, realizado a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM), el organismo incurrió en una serie de falencias administrativas durante el ejercicio fiscal 2023. En total suman 31 las observaciones realizadas por el ente contralor.

El análisis realizado por el ente contralor, señala que a diciembre del 2023, el déficit de la Caja Municipal fue de G.18.174.077.869. Asimismo, se estima que el déficit al cierre de este año sería de G. 16.198.522.279.

Por otro lado, se menciona que el coeficiente de solvencia indica que la institución tiene más activos que pasivos; es decir, dispone demasiados activos improductivos. En lo que respecta al coeficiente de endeudamiento, se señala que la institución no está capitalizando eficientemente sus recursos, cuenta con recursos propios desaprovechados.

La auditoría realizada por el ente contralor, concluye que la Caja Municipal no practicó un Balance Actuarial durante el ejercicio fiscal 2023 a pesar de la evidente necesidad por el déficit operativo presentado en sus estados financieros.

Se resalta además la insuficiente gestión para la regularización del saldo de la cartera de préstamos en relación a bajas por fallecimiento por total G. 1.616.154.635, así como la deficiente gestión para el avalúo de inmuebles y su posterior registro contable por valor de adjudicación total de G. 1.592.272.437.

Por otro lado, se indica que inmuebles por valor de G 1.120.380.931, con títulos de propiedad en trámites, no fueron registrados en el Balance General.

La Contraloría señala, además, que la CJPPM no registró los aportes pendientes de devolución por total ₲ 18.771.128.182. Asimismo, se menciona que se realizaron préstamos por G. 6.088.441.331 sin la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas.

Al mismo tiempo, se menciona que recursos obtenidos por préstamos no imputados en la Ejecución Presupuestaria por total G. 5.607.287.924. Por otro lado, se observa que depósitos realizados por Instituciones Municipales por total G. 2.887.985.762 no contaron con comprobantes de ingresos.

También se menciona la insuficiente gestión para el recupero de las inversiones financieras efectuadas con la firma Rakiura SA por total G. 4.654.600.000. Otra de las observaciones hace mención a pagos efectuados con el presupuesto del 2024.

Cambio de presidente en medio de conflicto

En medio de las movilizaciones realizadas por los jubilados, debido a retrasos en los pagos de sus haberes, en enero pasado, el Poder Ejecutivo se hizo eco del pedido de intervención de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal y ordenó a Bernabé Peralta a renunciar a la presidencia del ente, como una medida que permita descomprimir la situación de tensión en su interior y reencauzar el salvataje. Tras la renuncia de Peralta, asumió Venancio Díaz, quien según los jubilados es el mismo equipo.

Más contenido de esta sección
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.