04 nov. 2025

Defensa necesita tecnología en su plan anticontrabando

25865120

Convocado. Óscar Delgado estuvo ayer por el Senado.

gentileza

Tras una reunión de las comisiones de Constitucionales y Anticontrabando, ayer, el ministro de Defensa, Óscar Luis Delgado, indicó que la directiva de Santiago Peña es contener totalmente el contrabando, sin interesar de donde provenga.

Además, hizo referencia a las limitaciones en materia presupuestaria y en ese contexto la necesidad de contar con más tecnología.

“La Prefectura Naval es el encargado del control del río”, indicó el ministro al ser abordado por la prensa.

“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande. Tenemos buenos resultados en lo que corresponde a la Prefectura”, aseguró Delgado.

“Estuvimos incorporando tecnología, la sala de monitoreo. No es tampoco muy abarcante. Controlamos en un lugar, el delito se muda a otro. Estamos luchando. La directiva del señor presidente es contener totalmente el contrabando”, remarcó.

El secretario de Estado sostuvo que tienen limitaciones de elementos, embarcaciones rápidas, la tecnología misma. “También tenemos problemas de presupuesto”, consideró.

Al ser consultado si hay un control sobre productos en particular, respondió “todos los productos”. “El combate al contrabando debe ser integral, y todo lo que esté prohibido. Debemos controlar que no ocurra ese tráfico”, indicó.

“No quiero entrar en ese detalle”, contestó, al ser preguntado si habría grandes empresarios detrás del negocio del contrabando.

“Pero lo que a mí me corresponde es dar una directiva, derivada de una orden del señor presidente que la Prefectura cumpla su misión de contener el contrabando, que no interese de donde provenga”, sentenció.

Posteriormente, durante el debate que se dio en la sesión del Senado también se hizo referencia al flagelo que implica el contrabando, y el perjuicio que representa sobre todo para los que se dedican a la horticultura en el país.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.