09 nov. 2025

Defensa de “El Chapo” continúa lucha contra extradición con admisión de recurso

La defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán continúa luchando por la permanencia del capo en una cárcel mexicana, ahora con la admisión a trámite de un recurso de revisión contra la decisión de un juez que avaló la extradición a EE.UU.

Fotografía de archivo del 8 de enero de 2016 del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán. Las autoridades mexicanas trasladaron hoy, 7 de mayo de 2016, a Guzmán Loera desde el penal del Altiplano, en el central Estado de México, a otra cárcel de máxima

Fotografía de archivo del 8 de enero de 2016 del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán siendo trasladado de cárcel el 7 de mayo de 2016. Foto: EFE

EFE


El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito admitió a trámite el recurso el pasado martes, por lo que ahora se abre un plazo de diez días en el que las partes pueden hacer sus manifestaciones.

Con ello, las partes “pueden exponer los argumentos de por qué el recurso es infundado o bien puede interponer un recurso de revisión adhesiva”, que tiene como objeto “mejorar las partes débiles o fallas de la sentencia de amparo”, explicó uno de los abogados del Chapo, José Refugio Rodríguez.

El recurso es la siguiente vía a seguir después de que un juez negara en octubre pasado los dos amparos presentados por la defensa del narcotraficante para frenar la extradición, concedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:43✓✓
icono whatsapp1

Entonces, recordó Rodríguez, el juez resolvió que el amparo era “infundado” porque se cumplían los requisitos que establece el tratado de extradición con EE.UU. para que el líder del cártel de Sinaloa, actualmente preso en una cárcel de la fronteriza Ciudad Juárez, fuera trasladado al país vecino.

Una vez transcurran los diez días de plazo, se definirá si el magistrado ponente emite un proyecto de sentencia, y será entonces cuando la defensa pida a la presidencia del tribunal que solicite a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tome el caso.

Rodríguez dijo que pedirán dicha atracción porque “en la sentencia de amparo no se nos resolvió un punto en el que pedíamos un ejercicio de convencionalidad (verificación de la conformidad de las normas)”, que solo la SCJN tiene la facultad de realizar.

“Si (el tribunal) no lo manda (el recurso) a la Corte para que ejerza la faculta de atracción, estarían violando los principios de exhaustividad y congruencia que rigen el juicio de amparo y que obligan a las autoridades a resolver todos los puntos de inconformidad”, añadió.

Los procedimientos para frenar la extradición del Chapo se agotan en México con el recurso de revisión, pero en el caso de que no fuera favorable a la defensa, los abogados volcarían sus esfuerzos en los organismos internacionales.

En este caso, acudirían “a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, frente a la cual alegarán que el capo tiene “procesos abiertos en México”, comentó el abogado.

“Pediríamos una medida cautelar que existe ante la Comisión Interamericana”, con la que el organismo -dijo- “podría paralizar la entrega de Joaquín a EE.UU.”.

Las autoridades han expresado en varias ocasiones su intención de agilizar el proceso de extradición de Guzmán; en octubre, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales, estimó que esta se concretará en enero o febrero próximos, una vez el Poder Judicial resuelva las impugnaciones de la defensa.

El capo afronta en la corte de Texas cargos por asociación delictiva, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero.

En tanto, en la corte de California es acusado de asociación para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína.

“El Chapo”, recapturado en enero de este año, ha escapado de dos cárceles de máxima seguridad mexicanas, en 2001 y 2015.

En la última ocasión se fugó a través de un túnel que comunicaba el exterior con su celda del penal del Altiplano, en el central Estado de México, a la que regresó en enero pasado hasta que en mayo fue trasladado al penal de Ciudad Juárez.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.