03 ago. 2025

Defensa de Eusebio Torres prepara recurso de apelación

27083700

Defensa. Los abogados de Torres se preparan para apelar.

ARCHIVO

Federico Hétter y Óscar Torres, defensores del condenado Eusebio Torres Romero, preparan el recurso de apelación especial en contra de la sentencia que condenó a 30 años de cárcel al ex policía stronista por las torturas contra Carlos Casco, Luis Casco y Teresa Aguilera de Casco.

Hétter explicó que optaron por presentar primero un recurso de apelación especial ante el Tribunal de Apelación Penal, antes que cualquier otra vía, ante la Sala Penal o la Sala Constitucional.

Señaló que su defensa se basará en dos puntos esenciales. Por un lado, pretenden que se aplique la ley penal vigente cuando ocurrieron los hechos, en el año 1976, que es el Código Penal de 1914. El segundo punto es la retroactividad del artículo 5 de la Constitución, sobre la imprescriptibilidad de los hechos de torturas.

Remarcó que la Constitución de 1992 no estaba vigente en 1976, cuando ocurrieron los hechos, por lo que mal podría aplicarse. Además, el artículo 14, que habla de la irretroactividad de la ley, da como la única excepción, que sea favorable al acusado.

Refirió que con el diseño procesal actual no pueden atacar la valoración de las pruebas. Sí, pueden insistir con que se debe aplicar el Código Penal de ese entonces, para que sea calificado como lesión corporal.

Aclaró que tanto el juez de Garantías, como el Tribunal de Apelación y la Corte no estudiaron este punto, como dice el Tribunal de Sentencia en su resolución.

Dijo que también atacarán la medición de la pena, ya que, por la edad del acusado, no corresponde con los fines de la pena para protección y para la readaptación. Alegó que pedirán la nulidad del fallo y que se realice otro juicio oral.

Más contenido de esta sección
Se estima que alrededor del 70% de las víctimas de trata son mujeres. Los rescates de mujeres en situación de explotación sexual o laboral se han producido especialmente en países de Europa.
La magistrada representa a la Corte Suprema ante el SIMDEC. Hay posibilidad de llegar a 1000 aparatos de control a nivel nacional. Explica que actualmente son 17 los que se solicitaron y 10 activos a la fecha.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio un nuevo golpe al microtráfico que sigue dominando varios barrios de la Asunción y del Departamento Central. En esta ocasión, detuvieron a cuatro personas que formaban parte del esquema de distribución en la ciudad de San Lorenzo.
Oriunda de Santaní, una mujer denunció a una funcionaria judicial por supuesta usura. El fiscal pidió desestimar la causa, pero su superior se negó a cerrar la causa y ordenó hacer nuevas diligencias. De un crédito por G. 9 millones, le embargaron por G. 45 millones, denunció.
Tribunal de Apelaciones criticó la decisión del Tribunal de Sentencia de absolver al ex titular del Mnisterio Público Javier Díaz Verón. Tildó de “absurda y arbitraria” la resolución. Con esto, se deberá hacer un nuevo juicio por supuesto lavado y enriquecimiento ilícito.