El pedido de medida cautelar fue hecho por el abogado Nelson Antonio López Ruiz, quien señala que el mismo se encuentra privado de su libertad desde el 6 de setiembre del 2018.
En esa fecha fue detenido por sospechas de la comisión de tenencia y comercialización de drogas en un operativo encabezado por los fiscales Lorena Ledesma e Ysaac Ferreira, con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Según otro de los abogados, Filemón Meza, el mismo está preso hace más de 4 años y 4 meses, cuando que ni siquiera fue sometido a unas audiencia preliminar. Alega que conforme con la ley, la prisión no puede durar más que la pena mínima o pasar los 2 años.
Citó los casos de Enzo Cardozo, condenado a 10 años de cárcel, pero con arresto domiciliario, al igual que el caso de la cuñada del diputado Freddy D’Ecclesiis, condenada que tampoco llegó a los dos años y recuperó su libertad.
Meza se quejó de que los jueces miden con varas diferentes a los casos. Remarcó que la denuncia era contra la jueza Alicia Pedrozo, los camaristas Gustavo Santander, Gustavo Ocampos y Andrea Vera, a más de los ministros Eugenio Jiménez, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera.
Sostuvo que ellos sostienen que la acusación planteada por Marco Alcaraz en el caso del Operativo Berilo era inválida, ya que debía ser firmada por la fiscala general, Sandra Quiñónez.
Meza afirmó que, incluso, el pedido llegó a la Corte, por lo que agotaron las instancias con esa solicitud.
Dejá tu comentario