20 sept. 2025

“Defender a Venezuela es defender a toda América Latina” según Evo Morales

El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró este miércoles que defender a Venezuela es “defender a toda América Latina” y criticó a los Gobiernos de la región que han callado ante la amenaza del mandatario estadounidense, Donald Trump, de una posible intervención militar en el país caribeño.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“En estos tiempos, defender a Venezuela no solamente es defender a Venezuela, es defender a toda América Latina. Tenemos dignidad, tenemos soberanía, somos pueblos. Defender a Venezuela es defender al pueblo latinoamericano”, expresó Morales en un acto en el departamento de Potosí (suroeste).

También afirmó que no puede entender “que algunos países de América Latina callan cuando el presidente de EE.UU. amenaza con una intervención militar a Venezuela”.


Morales reiteró su respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y cuestionó a quienes se refieren a ese Gobierno como el “régimen de Maduro”.

“Maduro ha sido nombrado con el voto del pueblo venezolano como presidente. ¿Qué régimen? Lamentablemente algunos medios de comunicación son cómplices de ese dominio externo, de la intervención militar”, agregó el gobernante boliviano.

Donald Trump señaló el viernes pasado que su Administración no descarta la “opción militar” para resolver el “lío muy peligroso” que atraviesa Venezuela y recordó que su país tiene tropas por todo el mundo mientras que, agregó, “Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y está muriendo”.

Tras esas declaraciones, varios países de América Latina, incluidos algunos críticos con el Gobierno de Maduro, rechazaron que la crisis que enfrenta el país caribeño se solucione a la fuerza.

En los últimos días, el Gobierno de Bolivia ha polemizado con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Paz, Peter Brennan, por unas declaraciones en las que el diplomático se refirió como “dictatorial” al Ejecutivo venezolano y lamentó que algunos líderes de izquierda apoyen a Maduro.

Tras reunirse con Brennan esta semana, el ministro de la Presidencia, René Martínez, señaló que sus explicaciones sobre aquellas declaraciones no fueron satisfactorias e indicó que el diplomático estadounidense se comprometió a entregar una “aclaración escrita” al respecto.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.