19 ago. 2025

“Defender a Venezuela es defender a toda América Latina” según Evo Morales

El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró este miércoles que defender a Venezuela es “defender a toda América Latina” y criticó a los Gobiernos de la región que han callado ante la amenaza del mandatario estadounidense, Donald Trump, de una posible intervención militar en el país caribeño.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“En estos tiempos, defender a Venezuela no solamente es defender a Venezuela, es defender a toda América Latina. Tenemos dignidad, tenemos soberanía, somos pueblos. Defender a Venezuela es defender al pueblo latinoamericano”, expresó Morales en un acto en el departamento de Potosí (suroeste).

También afirmó que no puede entender “que algunos países de América Latina callan cuando el presidente de EE.UU. amenaza con una intervención militar a Venezuela”.


Morales reiteró su respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y cuestionó a quienes se refieren a ese Gobierno como el “régimen de Maduro”.

“Maduro ha sido nombrado con el voto del pueblo venezolano como presidente. ¿Qué régimen? Lamentablemente algunos medios de comunicación son cómplices de ese dominio externo, de la intervención militar”, agregó el gobernante boliviano.

Donald Trump señaló el viernes pasado que su Administración no descarta la “opción militar” para resolver el “lío muy peligroso” que atraviesa Venezuela y recordó que su país tiene tropas por todo el mundo mientras que, agregó, “Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y está muriendo”.

Tras esas declaraciones, varios países de América Latina, incluidos algunos críticos con el Gobierno de Maduro, rechazaron que la crisis que enfrenta el país caribeño se solucione a la fuerza.

En los últimos días, el Gobierno de Bolivia ha polemizado con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Paz, Peter Brennan, por unas declaraciones en las que el diplomático se refirió como “dictatorial” al Ejecutivo venezolano y lamentó que algunos líderes de izquierda apoyen a Maduro.

Tras reunirse con Brennan esta semana, el ministro de la Presidencia, René Martínez, señaló que sus explicaciones sobre aquellas declaraciones no fueron satisfactorias e indicó que el diplomático estadounidense se comprometió a entregar una “aclaración escrita” al respecto.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).