01 nov. 2025

Decomisan 216 ranas venenosas que serían enviadas a Alemania

Autoridades colombianas decomisaron 216 ranas venenosas en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá que estaban camufladas en rollos fotográficos y que pretendían ser enviadas a Alemania, informaron este miércoles fuentes oficiales.

ranas venenosas.jpg

Las ranas iban a ser enviadas a Alemania a través de frascos de rollos fotográficos.

@Ambientebogota

Los animales fueron encontrados al interior de 194 rollos fotográficos que estaban camuflados entre ropa dentro de una mochila abandonada en un baño del Aeropuerto, lo que se convierte en el “mayor hallazgo de anfibios” incautado en la capital del país, manifestó la Secretaría de Ambiente de Bogotá en un comunicado.

Según las investigaciones de la Policía, los animales fueron trasladados a Bogotá desde la ciudad de Cali (suroeste) vía terrestre, para posteriormente ser enviadas al país europeo, donde serían vendidas o usar su veneno en diferentes actividades.

Un total de 216 ranas fueron halladas en el aeropuerto El Dorado de Colombia.

Un total de 216 ranas fueron halladas en el aeropuerto El Dorado de Colombia.

@Ambientebogota

Tras una inspección de funcionarios de la Secretaría se identificaron 53 ranas de la especie Oophaga histrionica (rana arlequín), 50 de la Oophaga lehmani (rana venenosa de Lehmann) y 13 de la Oophaga sylvatica (rana kiki).

La entidad detalló que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la rana venenosa de Lehmann está en peligro de extinción, la rana Kiki se encuentra amenazada y la rana Arlequín “ha venido decreciendo significativamente”.

Después del análisis, los animales fueron trasladados al Centro de Recepción de Flora y Fauna Silvestre, donde se determinó que estas ranas provienen de varios municipios del departamento de Chocó, fronterizo con Panamá.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.