29 jun. 2025

Declaran alerta roja en Costa Rica por fuertes lluvias en Caribe y norte

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, declaró este sábado una alerta roja debido a las lluvias en el Caribe y la zona norte del país, donde 160 personas se refugian en albergues por el impacto de las precipitaciones.

lluvias.jpg

Declaran alerta roja en Costa Rica por fuertes lluvias en Caribe y norte. Foto: www.100noticias.com.ni

EFE


El mandatario informó en conferencia de prensa que “las instituciones del Estado costarricense están activadas respondiendo a las afectaciones provocadas por las inundaciones y las crecidas de los ríos en la zona del Caribe”.

“Quiero enviar una saludo fraterno a los afectados por las lluvias. Estoy atendiendo personalmente la emergencia para llevar tan pronto sea posible la asistencia a las familias afectadas. Pueden tener la seguridad que el Gobierno está atendiendo la situación”, expresó el Solís.

El Centro de Operaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que las comunidades más afectadas son Sarapiquí, provincia de Heredia (norte), Turrialba, provincia de Cartago (centro), así como Pococí, Siquirres y Matina, en la provincia de Limón (Caribe).

El encargado de operaciones de la CNE, Walter Fonseca, manifestó que se reportan daños en viviendas, carreteras, puentes y a la producción agrícola. No hay reporte de víctimas.

En el cantón de Siquirres hay desbordamiento de los ríos Reventazón y Pacuare, que han provocado inundaciones en la comunidad de la Pajarera.

En Turrialba, se habilitó un albergue en el cual se encuentran al menos una decena de personas, mientras que en Sarapiquí se reportan afectaciones por inundaciones en Caño San José, Nogales y Colono. Además, hay 144 personas evacuadas.

El Instituto Meteorológico Nacional indicó que en las últimas 24 horas cayeron entre 100 y 200 milímetros de lluvia en varios puntos del Caribe, cerca del 70 % de lo que se espera en un mes.

En esta región, un deslizamiento afecta el trayecto que comunica con San José, en la ruta 27, mientras que el puente del río Sucio cuenta con daños estructurales.

El temporal bajará su intensidad el próximo lunes.

Más contenido de esta sección
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.
El analista de política internacional Jorge Daniel Codas Thompson sostuvo que ve “cierta fragilidad” el alto al fuego entre Israel e Irán, con intermediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Investigadores de Israel presentaron importantes hallazgos que podrían conducir al desarrollo de un innovador análisis de sangre para detectar el riesgo de desarrollar leucemia, y reemplazar de esa manera el procedimiento invasivo de tomar muestras de la médula ósea.
Israel lanzó este viernes una fuerte oleada de bombardeos contra una serie de áreas en el sur del Líbano, la tercera de este tipo en una semana y en medio de una intensificación de sus acciones pese al alto el fuego alcanzado entre las partes hace más de medio año.
El papa León XIV indicó a los miembros de la Iglesia que “en un tiempo de grandes y terribles conflictos”, “no hay lugar para divisiones ni odios de ningún tipo”, en la homilía de la misa que celebró este viernes en ocasión del Jubileo de los Sacerdotes en la Basílica de San Pedro.
El presidente chileno, Gabriel Boric, iniciará sus cinco días de permiso parental tras el nacimiento la madrugada de este jueves de su primera hija, algo inédito en Chile, ya que es el primer mandatario en casi un siglo que es padre en ejercicio.