15 nov. 2025

Decenas marchan en sur de California contra los grupos supremacistas

Decenas de personas marcharon este sábado por Laguna Beach, en el sur de California, para expresar su “solidaridad” y “unidad” con la ciudad de Charlottesville, tras los sucesos violentos registrados en esa ciudad de Virginia el pasado fin de semana.

Marcha.jpg

La marcha fue una respuesta adelantada a la “invasión de racistas y supremacistas blancos”. Foto: latimes.com.

EFE.

La marcha, una de las varias celebradas este sábado en Estados Unidos, elevó una voz colectiva de repudio hacia los “movimientos racistas y supremacistas blancos”, y a los hechos en Charlottesville, en donde una persona murió y otros resultaron heridos tras ser arrollados por un vehículo que impactó a los manifestantes contrarios a la extrema derecha.

A la marcha de Laguna Beach, organizada por el movimiento Indivisible y en respuesta a la convocatoria del movimiento Black Livez Matter, asistió la alcaldesa de la ciudad, Toni Iseman, quien destacó la histórica tradición de diversidad del sur de California.

“Laguna Beach no (solo) tolera la diversidad, abrazamos la diversidad”, manifestó Iseman.

La marcha constituyó una respuesta adelantada a la “invasión de racistas y supremacistas blancos”, según los manifestantes, que se concentrarán la tarde del domingo en esta misma localidad costera, en el marco de la marcha “América First!”, organizados por el activista de extrema derecha Johnny Benitez.

El Departamento de Policía local dio a conocer este sábado que de cara a la manifestación del domingo se dispuso un centenar de agentes, algunos de dependencias de localidades vecinas, y se establecerá una vigilancia extrema.

Los agentes estarán atentos a la presencia de “personas que quieren venir con el único propósito de tratar de iniciar peleas o querer dañar la propiedad”, declaró el oficial Jim Cota al canal local CBS2.

En Venice Beach, cientos de personas también se manifestaron hoy con pancartas y mensajes en rechazo al “fascismo”, “racismo” y el grupo Ku Klux Klan (KKK), en una marcha que se inició en el paseo marítimo de ese barrio de Los Ángeles.

Tanto la de Venice Beach como la de Laguna Beach fueron algunas de las marchas celebradas hoy en rechazo a los movimientos supremacistas blancos, entre ellas una masiva celebrada en el centro de Boston (Massachusetts).

En esa ciudad del noreste de EE.UU., decenas de miles de contra-manifestantes marcharon por las calles de la ciudad en respuesta a una concentración de activistas de extrema derecha, sin que se registren incidentes.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.