02 oct. 2025

Decenas de muertos en ataque israelí contra líder de Hamás

28697526

Al Mawasi. Palestinos buscan a víctimas de los bombardeos en un ataque lanzado por las fuerzas de Israel.

AFP

Hamás anunció que al menos 90 personas murieron este sábado en un bombardeo israelí en un campo de desplazados del sur de la Franja de Gaza; un ataque que, según Israel, tenía como blanco un mando militar del movimiento islamista palestino.

Tras más de nueve meses de guerra contra Hamás, Israel afirmó que en su ataque contra el campo de desplazados de Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, en el sur de la Franja, apuntó contra Mohamed Deif, jefe del brazo armado del movimiento islamista y uno de los altos mandos más buscados por Israel.

El ataque también tenía como blanco Rafa Salama, el comandante de las brigadas de Hamás en Jan Yunis.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007, anunció que 90 palestinos murieron, “la mitad de ellos mujeres y niños”, y que 300 personas fueron heridas.

Este bombardeo en una zona designada como “segura” por Israel, donde organizaciones humanitarias afirman que se refugiaban cientos de miles de personas, generó condenas de países de toda la región. El ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto declaró que estos “crímenes” no pueden aceptarse bajo “ninguna justificación”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó en una rueda de prensa que sus tropas lanzaron un ataque contra Deif y Salama y declaró que “no hay certeza” de que ninguno de ellos haya muerto en el bombardeo.

El ejército israelí indicó que el bombardeo tuvo lugar en una “zona cerrada gestionada por Hamás” y que, según sus informaciones, “solo estaban presentes terroristas de Hamás y no había civiles”.

Hamás desestimó esta versión y la tachó de “argumentos falsos que buscan esconder el alcance de la espantosa masacre”.

Su líder político, Ismail Haniyeh, acusó a Netanyahu de cometer “masacres atroces” con tal de intentar bloquear las negociaciones para un alto el fuego reanudadas esta semana. Las víctimas del bombardeo del campo de Al Mawasi fueron trasladadas a varios hospitales de la región.

En el hospital kuwaití de Rafah, en el sur del territorio, el director Suhaib al Hams calificó la situación de “verdadero desastre” e indicó que la mayoría de las víctimas tienen heridas graves.

Mahmud Abu Akar relató que el bombardeo fue como una lluvia de misiles que le pareció interminable. AFP

Más contenido de esta sección
Los barcos de la Flotilla fueron rodeados por los buques israelíes en el mar frente a Gaza y sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, según avanzó el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.
La etóloga británica Jane Goodall, considerada pionera en el estudio de los chimpancés, falleció a los 91 años, informó este miércoles el instituto que fundó y lleva su nombre.
El empresario Elon Musk canceló su suscripción a Netflix por no estar de acuerdo con su “contenido progresista” y alentó a sus seguidores en X a seguir su ejemplo.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.