15 oct. 2025

¿De qué trata la fiesta de Halloween?

Halloween o la Noche de Brujas se celebra este domingo 31, en casi todo el mundo, pero muy pocos saben realmente cuál es su significado y por qué se celebra.

Halloween.png

Halloween se celebra cada 31 de octubre.

Foto: Pixabay.

La palabra Halloween es la forma abreviada de las frases “all hallows’ eve” o “all hallows’ evening”, que traducido significa víspera de todos los santos. Esta celebración se inició en 1745 aproximadamente, pero su origen se remonta a varios siglos atrás antes de Cristo.

El origen de Halloween tiene más de dos mil años, pero no era conocida como tal. Proviene de los antiguos pueblos celtas, quienes solían realizar una gran ceremonia llamada Samhain, que significa final del verano y marcaba el inicio del otoño.

Según la historia, la tradición era para conmemorar “el final de la cosecha” y para despedirse de Lugh, dios del Sol, el origen del festival se dio en Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia, informó el Comercio de Perú.

Como el 31 de octubre concluía el año céltico, para los celtas el Samhain también significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó de generación en generación y, con el auge del catolicismo, esta fiesta pagana se cristianizó y comenzó a llamarse “Halloween”.

“Dulce o Truco”, qué significado tiene

Esta famosa frase nace en Reino Unido e Irlanda, cuando personas iban de casa en casa en casa pidiendo panes pequeños llamados “pasteles del alma” a cambio de una oración. La costumbre era dejar comida y dulces afuera de sus casas como ofrenda para los muertos para que se quedaran ahí y no pasaran a la casa.

Calabazas y su función de linterna

Jack-o’-lanterns es el nombre original de las calabazas talladas son el símbolo de Halloween. Este fruto era usado durante el Samhain, que luego se convirtió en Halloween, por los pueblos celtas que creían que esa noche los vivos se mezclaban con los muertos y por eso encendían velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh (El dios de los celtas).

Sin embargo, la leyenda irlandesa señalan que las Jack-o’-lanterns llevan el nombre de un hombre llamado Jack que no podía ir al cielo ni al infierno y se vio obligado a caminar por la tierra para siempre con solo un carbón del infierno para encender su linterna.

¿Por qué disfrazarse?

En el Samhain, la antigua fiesta de Halloween, los disfraces tenía la misión de confundirse entre los muertos. Ya que se creía que la noche del 31 de octubre los espíritus que salían de sus tumbas también tenían su lado peligroso, pues los malignos podían atacar o colarse en las casas.

Las personas vivas se disfrazaban con su mismo aspecto para confundirse con los espíritus malvados. De ahí que los disfraces fueron evolucionando y cada vez es más usual que se usen trajes de superhéroes y princesas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).