14 sept. 2025

De Inglaterra 1966 a Brasil 2014: Las mascotas de los mundiales

Las mascotas de los mundiales no pueden faltar en el mayor evento futbolístico cada cuatro años. Aparecieron por primera vez en la copa de Inglaterra en 1966. Fueron animales, vegetales, personas y hasta seres animados. Y este año, “Fuleco” representa a un pequeño armadillo, especie amenazada en la región.

Una publicacióndel sitio español estrelladigital.es repasa las mascotas que cada cuatro años alegran los mundiales de fútbol. Menciona que sirven para promocionar el evento, para entretener a los aficionados en los estadios además de que supone un aumento de ingresos en torno al marketing.

A continuación, recordamos los simpáticos muñecos que acompañaron la máxima fiesta del fútbol.

Wiilie, Inglaterra 1966

. Era un león ataviado con la camiseta de Inglaterra que representaba el linaje y la nobleza británica. Además, este león fue el protagonista de una serie que trataba sobre el Mundial.
319180_embed

El león Willie, la primera mascota de los mundiales. Inglaterra 1966.

Juanito, México 1970
. Fue la primera mascota humana. Era un niño con los ojos rasgados, muy típico de México, que iba ataviado con el clásico sombrero de charro mejicano.

Tip y Tap, Alemania 1974

. Eran dos hermanos, uno moreno y bajo y el otro rubio y bastante más alto. La creación de estas dos mascotas se hizo con un doble sentido porque buscaban ser un símbolo de fraternidad y unión entre las dos Alemanias que por entonces aún estaban divididas.

Gauchito, Argentina 1978
. Este niño argentino vestía el uniforme de la selección y portaba un pañuelo albiceleste en el cuello y un sombrero del mismo color. Recibió muchas críticas porque se parecía a Juanito de México 70.

Naranjito, España 1982

. Fue creada en base a la fruta típica española. Vestía la camiseta roja de la selección española. Llegó a ser tan popular que incluso se hizo una serie de televisión que se llamaba “Fútbol en acción”, donde aparecía su novia Clementina.

Pique, México 1986

. La mascota del segundo Mundial organizado por México fue un Pepino con bigote que llevaba el sombrero charro mexicano y el equipamiento de la selección brasileña.
319182_embed

Ciao, el muñeco de Italia 1990.

Ciao, Italia 1990
. La primera mascota que no era animal ni humana ni vegetal. La organización italiana apostó por esta figura geométrica con cabeza de balón que no triunfó mucho entre la afición.

Striker, EEUU 1994

. Este perro fue creado por los estudios de animación de la Warner Bros. Su nombre traducido al castellano significa delantero. Escogieron a un perro como mascota por ser considerado como el mejor amigo del hombre.

Footix, Francia 1998

. Representaba a un gallo, uno de los símbolos más representativos de Francia, que vestía los colores de la bandera francesa. Para elegir su nombre se realizó una encuesta a 18.500 franceses, de los cuales el 47% eligió este nombre.

Ato, Kaz y Nik, Corea y Japón 2002

. Estas mascotas recibieron el nombre de “Spheriks”. Son tres seres fantásticos procedentes de un país imaginario llamado Atmoball. Ato (amarillo) es el entrenador y los otros dos Nik y Kaz son sus jugadores.
319179_embed

Zakumi, el leopardo de Sudáfrica 2010.

Goleo y Pille
, Alemania 2006. El segundo león de la historia de los mundiales tras Willie. Goleo VI es un león vestido con los colores de Alemania. Iba acompañado de Pille, un balón parlante.

Zakumi, Sudáfrica 2010

. Es un leopardo de pelo verde vestido con una camisera blanca, pantalón verde y balón en mano. Su nombre viene de “Za” que identifica las siglas de Sudáfrica y “Kumi” que significa 10 en varias lenguas africanas.

Fuleco, Brasil 2014

. Es la primera mascota con cuentas propias en las principales redes sociales. Fuleco es un armadillo enamorado del fútbol de la “canarinha”.
Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.