09 nov. 2025

De Guindos dice que los cálculos de déficit del Gobierno irán en línea con los de la CE

Luxemburgo, 11 oct (EFE).- El ministro español de Economía, Luis de Guindos, negó hoy haberse molestado por las críticas del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, a los cálculos económicos que maneja su Gobierno y adelantó que sus proyecciones para el déficit para 2017 “no diferirán en absoluto” de las cifras de Bruselas.

El ministro español en funciones de Economía, Luis de Guindos (i), estrecha la mano del presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Werner Hoyer, al inicio de la reunión de los ministros del Ecofin en Luxemburgo (Luxemburgo). EFE

El ministro español en funciones de Economía, Luis de Guindos (i), estrecha la mano del presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Werner Hoyer, al inicio de la reunión de los ministros del Ecofin en Luxemburgo (Luxemburgo). EFE

“En esta vida uno tiene que estar acostumbrado. Me molestaría que creciéramos al 0,5 % o 0,6 % del PIB o que no creáramos empleo. Pero después, los comentarios, en absoluto. El señor Dijsselbloem valora con alta estima la evolución de la economía española”, aseguró el ministro español en funciones de Economía y Hacienda.

Dijssebloem afirmó el lunes que en los últimos años ha habido “bastantes debates entre España y la Comisión sobre la calidad de las cifras, y cada vez ha resultado que la Comisión tenía razón”, por lo que instó al Gobierno liderado por Mariano Rajoy a que “realmente verifique sus cifras y asunciones antes de ponerlas” en su inminente proyecto presupuestario.

A su llegada al encuentro con sus homólogos de la Unión Europea, el Ecofin, De Guindos recordó que el Gobierno está en funciones, por lo que deberá enviar a Bruselas en los próximos cuatro días, antes del 15 de octubre, un presupuesto sin cambios en la política económica y fiscal, pero con las cifras de crecimiento y déficit actualizadas.

“El déficit estará por encima del 3,1 % previsto (y exigido a España por sus socios para 2017) y cuando haya un nuevo gobierno, tendrá que tomar medidas para irnos al 3,1 %", aseguró, al recalcar la disposición del Gobierno a continuar reduciendo su desvío.

“Nosotros este año hemos dicho que vamos a cumplir con el 4,6 %, con dos décimas (del déficit correspondiente) de ayudas financieras. Es decir, que al final va a ser el 4,4 % este año y para el año próximo de momento no podemos tomar medidas, únicamente proyectar el presupuesto de 2016 al 2017 con una modificación de los estabilizadores automáticos”, apuntó.

De Guindos adelantó que el déficit proyectado para 2017 “no estará muy lejos” del 3,1 % comprometido y que no diferirá de los últimos números barajados por Bruselas, que apuntan a un desvío del 3,3 %.

Sobre “las cifras que vamos a presentar el viernes (al Consejo de Ministros), el cálculo de la aportación del ciclo, del esfuerzo estructural, ya fue prácticamente realizado por la Comisión Europea en el mes de julio. Y las cifras del Gobierno español no van a diferir en absoluto de las que presentó la propia Comisión”, afirmó.

El pasado 27 de julio, la Comisión indicó que espera que España acumule un déficit del 4,6 % este año, del 3,3 % el próximo y del 2,7 % el siguiente.

Después de eludir en verano una multa por haber incumplido sus objetivos de reducción del déficit el año pasado, España se ha comprometido ahora a reducir su desvío al 4,6 % este año, el 3,1 % el siguiente y el 2,2 % en 2017.

De Guindos recordó que la Comisión Europea tiene que valorar ahora cómo proceder con la amenaza de congelar los compromisos de fondos estructurales y de inversión europeos a España a partir de 2017, una vez que finalice el diálogo con el Parlamento Europeo, ante el que se mostró dispuesto a comparecer.

El ministro recalcó que considera que España ha cumplido con sus compromisos, por lo que “no existen razones para que se produzca” esta penalización.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.