05 ago. 2025

De Apolo a Artemis: EEUU pone sus fichas en industria espacial privada

26910751

Chance. Es el segundo intento de una empresa privada este año, tras primer fracaso en enero.

afp

Una empresa privada de Houston lanzó la reciente semana una misión a la Luna y, de ser exitosa, marcará el primer alunizaje de Estados Unidos desde el fin del programa Apolo, hace cinco décadas.

China, India y Japón consiguieron recientemente llegar a la Luna. Y tras la quiebra en enero de la empresa estadounidense Astrobotic, es mucho lo que está en juego para la compañía Intuitive Machines.

¿Por qué Estados Unidos decidió confiar en el sector privado? Para el programa insignia Artemis, que pretende llevar de regreso astronautas a la Luna, la NASA ha realizado una reorganización fundamental.

Durante la Guerra Fría, la agencia espacial estadounidense invirtió grandes presupuestos y supervisó hasta el último detalle de cada misión.

Pero en este nuevo paradigma, ha decidido apostar por la economía de mercado y la competencia empresarial para lograr hazañas a un costo mucho menor.

Este enfoque ya ha dado frutos, pero también representa riesgos, particularmente que Estados Unidos se vea superado por China, su rival principal.

Las misiones de Intuitive Machines y Astrobotic para llevar equipos científicos a la superficie lunar son parte del CLPS, un programa en el que participan otras empresas.

La NASA lo desarrolló priorizando los intentos de alunizaje más frecuentes y a menor costo, explicó a la AFP Scott Pace, director del Instituto de Política Espacial de la Universidad George Washington.

La agencia espacial se vio animada por el meteórico ascenso de SpaceX, la empresa del multimillonario Elon Musk, que ahora es uno de los proveedores de cabecera de la NASA. “La confiabilidad de SpaceX es el resultado de múltiples explosiones de cohetes”, señaló Pace. Son explosiones que la NASA, que se financia con recursos públicos, no se podía permitir.

Actualmente, los vehículos SpaceX son el único medio de transporte con el que cuentan los astronautas para viajar a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde suelo estadounidense.

La NASA también le encargó a Boeing el desarrollo de un taxi espacial hasta la ISS, pero aún no está certificado.

Según un estudio, cada despegue del transbordador espacial le costó a la NASA más de 2.000 millones de dólares (ajustados a la inflación), mientras el costo promedio de un asiento en un cohete SpaceX asciende a 55 millones de dólares, según una auditoría del Gobierno.

Ahora, en lugar de encargarles máquinas a sus socios en la industria y explicarles exactamente cómo construirlas, la NASA les manifiesta a las empresas lo que necesita y les permite desarrollar su propia propuesta.

Para la era Apolo, la NASA fue financiada con más de 300.000 millones de dólares, según el analista Casey Dreier de la Planetary Society. Eso es considerablemente más que los 93.000 millones que la agencia gastará en Artemis hasta 2025.

La NASA firmó un contrato con SpaceX para desarrollar un módulo de alunizaje que pose a astronautas en la superficie lunar, pero el sistema previsto por la empresa, que responde a sus propios intereses, es complejo.

El Starship, una versión del módulo de aterrizaje lunar (que nunca ha volado sin explotar), tendrá que abastecerse de combustible en el espacio antes de dirigirse a la Luna. Este tipo de operación de repostaje podría usarse para facilitar las misiones a Marte (el objetivo final de SpaceX); sin embargo, el desarrollo de esta tecnología podría retrasar el regreso de los estadounidenses a la Luna.

En busca de hielo para agua potable Intuitive Machines, a cargo de la misión “IM-1”, espera convertirse en la primera entidad no gubernamental en realizar un alunizaje suave en el satélite natural de la Tierra y posar en su superficie el primer robot estadounidense desde las misiones Apolo, hace más de cinco décadas. La misión partió el pasado jueves desde el Centro Espacial Kennedy, de Florida, y está previsto que la nave llegue el 22 de febrero a su lugar de alunizaje, Malapert A, un cráter de impacto situado a 300 kilómetros del polo sur lunar. L a agencia espacial estadounidense espera establecer una presencia de largo plazo en la Luna y recoger hielo para obtener agua potable y combustible para cohetes, en el marco de su programa Artemis. AFP

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Cientos de personas discapacitadas, sus familiares y trabajadores de asistencia y educación especial protestaron este martes en Buenos Aires contra el desfinanciamiento estatal del sector, horas después del veto este lunes por parte del presidente Javier Milei contra una ley aprobada en el Congreso para mejorar los fondos de ayuda.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Una investigación en ratones sugiere que el uso de Ozempic, para la pérdida de peso, podría afectar a la masa y la fuerza muscular. Por ello, sus autores señalan la necesidad urgente de realizar estudios clínicos para determinar todos los efectos de ese tipo de medicamentos.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, afirmó este martes que “la única manera de recuperar a los rehenes (de Gaza) es con una operación militar” en la Franja, que sea “muy feroz y contundente” y que “libere” al enclave palestino de Hamás.