El Consejo de la Magistratura, cuyo presidente es Óscar Paciello, deberá seleccionar a los tres mejores calificados para remitir en una terna a la Cámara de Senadores, que en marzo tomará la decisión, dando su acuerdo a uno de ellos, que a su vez deberá tener el acuerdo del Poder Ejecutivo.
La novedad en este proceso es el nuevo reglamento, en el que se incluyó como requisito obligatorio la presentación de una constancia de suspensión de afiliación de cualquier partido político al que haya estado afiliado el candidato.
Cabe resaltar que la mayoría efectivamente estuvo afiliada a la Asociación Nacional Republicana (ANR) y debieron adjuntar el documento. Varios ya están desafiliados desde el 2006, cuando entró en vigencia el Código de Ética Judicial.
El Consejo de la Magistratura informó que 23 postulantes de los 40 doctores en Derecho ejercen cargos dentro del sistema judicial, como miembros de tribunales de Apelación, jueces y defensores; 12 son abogados independientes; cuatro, funcionarios públicos y uno es docente.
La convocatoria, que se cerró el 1 de febrero, duró 30 días y la siguiente fase del proceso contempla la evaluación de la idoneidad profesional, que incorpora criterios de méritos académicos, experiencia profesional de abogado, magistratura judicial, docencia universitaria en materias jurídicas, publicaciones, disertaciones, además del examen de conocimientos generales y específicos.
Antonio Fretes es el presidente de la Corte y cuenta con un permiso en el cargo. En marzo cumplirá 75 años de edad, por lo que estará accediendo a la jubilación debido a que llegará al límite etario que establece la Constitución Nacional para los ministros de la máxima instancia judicial.
El presidente con permiso de la Corte se encuentra en la mira luego del escándalo del supuesto intento de coima a través de su hijo, el abogado Amílcar Fretes, para trabar la extradición del ciudadano brasileño de origen libanés Kassem Mohamad Hijazi, quien ya fue enviado a Estados Unidos.
El hombre fue requerido por el país estadounidense por supuesto lavado de dinero.
Los ministros integrantes de la Corte Suprema de Justicia, gremios y referentes pidieron su renuncia, y en Diputados varios legisladores pidieron su juicio político para destituirlo, pero no tuvieron apoyo. Pese a todo ello, Fretes sigue aferrado a su cargo.
Entre los nombres más conocidos que se presentaron está Óscar Rodríguez Kennedy, padre del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, quien adjuntó su certificado de suspensión de la afiliación, la que solicitó en junio del año pasado.
Otros conocidos son José Casañas Levi, José Ignacio González Macchi, Esteban Kriskovich, Linneo Ynsfrán, entre otros.
Los 40 postulantes al cargo de ministro de la corte
Alejandro M. Ávalos
Juan Carlos Paredes
Linneo Ynsfrán S.
José A. Fernández
Segundo Ibarra B.
Rosa Yambay Giret
Gustavo Ocampos
Delio Vera Navarro
Édgar Urbieta Vera
Esteban Kriskovich
Óscar Rodríguez K.
Olga Velázquez Q.
Federico Vera M.
José I. González Macchi
Pablo Bareiro P.
Juan Caballero G.
Fidencio Paredes C.
Pablo Villalba B.
Prisciliano Sandoval
Gustavo Cáceres R.
María T. González
Cecilio A. Rivas
Gonzalo Sosa Nicoli
José Casañas Levi
Antonio Álvarez A.
Mario Maidana Griffith
Rodrigo Escobar E.
Gustavo Santander
Javier D. Esquivel G.
Julio Fernández V.
Verónica Pereira P.
Manuel Aguirre R.
Fernando Beconi O.
Gustavo Auadre Canela
Rubén Romero T.
Miguel Duré Díaz
Marco A. González
María Almirón P.
Roque Orrego Orué
Diana Argüello C.