18 sept. 2025

Datos oficiales señalan que habría segunda vuelta en Bolivia

Los datos oficiales difundidos por medio de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, señalan que habría una segunda vuelta entre el actual mandatario Evo Morales y su principal adversario, Carlos Mesa.

Bolivia.jpg

La desconfianza en el conteo de votos generó protestas en Bolivia.

Foto: EFE.

Alrededor del mediodía de este martes, los cómputos difundidos alcanzaron el 82,43%. Los datos daban una diferencia de 44,16% de votos al candidato del MAS, Evo Morales, y un 39,69% al postulante de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó el portal El Deber.

Con estos datos, la posibilidad de que se produzca una segunda vuelta sigue latente en Bolivia. Por su parte, varios grupos sociales y trabajadores de diferentes sectores iniciaron protestas para exigir el respeto a la voluntad popular.

El domingo 20 de octubre tuvo lugar la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, cuyo recuento de votos continúa este martes en una jornada en calma tras los incidentes que se sucedieron durante la noche del lunes por las sospechas de un intento de fraude a favor del presidente, Evo Morales, informa la agencia EFE.

Nota relacionada: UE expresa “serias preocupaciones” por el recuento de votos en Bolivia

La difusión, de repente anoche, por parte del Tribunal Supremo Electoral de un conteo provisional paralelo, no oficial, que daba a Morales la victoria en primera vuelta, pese a que el domingo se había detenido cuando apuntaba a una segunda con Mesa, desencadenó protestas que se volvieron violentas en gran parte del país.

La misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó de “inexplicable” ese cambio de tendencia y advirtió de que “genera pérdida de confianza en el proceso electoral”.

Los incidentes de la pasada noche se produjeron en La Paz, frente al hotel donde se realiza el recuento, en Sucre, capital del país, Cochabamba, Tarija, Oruro, Potosí y otras ciudades de Bolivia. Las sedes regionales del Tribunal Electoral sufrieron ataques en varios departamentos del país.

El vencedor necesita el 50% de los votos o el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero de no conseguir estos porcentajes los dos más votados van a segunda vuelta, a principios de diciembre.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).