06 ago. 2025

Dan la máxima sanción por torturas para ex comisario

29968463

Confirmada. El Tribunal condenó a Torres a 30 años.

ARCHIVO

Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó la pena de 30 años de encierro para Eusebio Torres Romero, ex comisario de la dictadura stronista, hallado culpable de hechos de torturas ocurridas en el año 1976.

Los magistrados Delio Vera y Bibiana Benítez votaron por confirmar el fallo en todas sus partes, mientras que su colega Arnulfo Arias votó por reducir la pena a 15 años de prisión, como había solicitado en el juicio oral la fiscala Sonia Sanguinés.

En el caso, los jueces Juan Francisco Ortiz, Manuel Aguirre y Rossana Maldonado, el 20 de febrero pasado, habían aplicado la pena máxima a Torres por las torturas en contra de Teresa Dejesús Aguilera de Casco (fallecida), su esposo Carlos Ernesto Casco y su cuñado Luis Alberto Casco.

Los abogados Óscar Ariel Torres y Federico Hetter, habían apelado el fallo con varios cuestionamientos. Van desde el argumento histórico, de la cosa juzgada, la contradicción constitucional, la vigencia de los tratados, la jurisprudencia nacional, además de la pena aplicada, ya que la Fiscalía solo pidió 15 años de prisión.

El preopinante, Delio Vera, hizo un largo análisis, uno por uno, para señalar que la imprescriptibilidad prima sobre la irretroactividad de la ley. Además, que el cambio de calificación y la prescripción ya habían sido analizadas por la propia Corte.

Sobre la pena, señala que los jueces realizaron un exhaustivo análisis para llegar a la condena. Finalmente, vota por ratificar la pena. Su colega Bibiana Benítez, se adhiere al voto.

Por su parte, Arnulfo Arias, votó por reducir la pena a 15 años, como pidió el fiscal, ya que es el titular de la acción penal, y el juez no lo es.

Ahora, la defensa puede ir a la Corte, tanto por acción de inconstitucionalidad, como por recurso de casación.

Más contenido de esta sección
Según la Fiscalía, la abogada Diana Molinas habría iniciado 25 juicios ejecutivos, entre ellos algunos por deudas ya saldadas con otras empresas. Supuestamente, “habría instado al Juzgado” a avanzar con los procesos, pese a que las notificaciones no habrían sido realizadas.
El condenado ex diputado Carlos Soler será trasladado a un centro asistencial para realizarse estudios médicos, debido a su estado de salud, por disposición del juez de Ejecución, Carlos Mendoza. Actualmente cumple una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo agravado.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por Patricia Raquel González Ricardo, quien fue condenada a 3 años y 6 meses de cárcel por estafa, producción de documentos no auténticos y apropiación en perjuicio de Diego Churín y Hernán Novick, cuando los dos eran jugadores del club Cerro Porteño.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te cuentan cronológicamente la muerte y el hallazgo del cuerpo del militar Líder Javier Ríos y ahora su caso está en juicio.
Fotografías publicadas recientemente en redes sociales desmienten versión del director jurídico de la previsional, José González, sobre vínculos con procesados en el esquema conocido como la mafia de los pagarés.
La mayoría de los débitos automáticos a funcionarios públicos se hacen vía Banco de Fomento, y en esta operativa aparece una empresa “intermediaria”, que pertenece al primo del presidente de Diputados.