20 sept. 2025

Daddy Yankee también está salpicado por Papeles de Panamá

El Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (CPI) develó este lunes que en la investigación internacional de los Papeles de Panamá, también está involucrado el cantante puertorriqueño Daddy Yankee.

daddy.jpg

Filme protagonizado por Daddy Yankee encabeza muestra de cine puertorriqueño. Foto: eluniversal.com.

El artista Ramón Luis Ayala más conocido como Daddy Yankee aparece dentro de la enorme filtración de información de los Papeles de Panamá, según informa el portal panamapapers.ojo-publico.com.

Los documentos y comunicaciones revelan que el cantante de reguetón estructuró un complejo esquema corporativo para presuntamente ceder los derechos de uno de sus conciertos en Perú a cambio de la transferencia de UDS 350.000 a una cuenta bancaria en el extranjero a través de una compañía offshore.

Las llamadas sociedades offshore son empresas que se caracterizan por estar registradas en un país paraíso fiscal en el que no realizan ninguna actividad económica o comercial. Se constituyen para tomar ventajas contributivas y de privacidad que dificultan la identificación del flujo de sus dineros.

En el caso de Daddy Yankee, la entidad Arion Investments LLC adquiere los derechos del citado concierto por 250.000 dólares del representante del cantante, Cárdenas Marketing Network, y dos días más tarde los revende a una empresa peruana, Expectar Producciones SRL, por UDS 350.000.

La compañía Arion Investments fue incorporada a petición de un “cliente”, según trasciende en los intercambios de los correos electrónicos de empleados de Marketing Network, que nunca lo identifican por nombre sino por un número.

Los UDS 350.000 serían transferidos por la productora, según el contrato en manos del CPI, “72 horas después de la presentación del espectáculo” de Daddy Yankee a una cuenta a ser informada “oportunamente” por Arion.

El documento estipula que Expectar también pagaría UDS 70.000 directamente al artista, así como la negociación de una compensación económica adicional no estipulada, y otras condiciones como el pago de los traslados y dietas del artista y su equipo, más los gastos de producción.

El concierto finalmente fue celebrado el 10 de junio de 2006 en el Estadio de la Universidad San Marcos de Lima y los dineros fueron transferidos en pagos a Arion el 19 de enero, el 5, 12, y 25 de septiembre, y el 29 de diciembre de 2006 por UDS 226.753, y el 10 de enero, 16 y 20 de marzo de 2007 por UDS 123,247, según detallan documentos de la Fiscalía Peruana relacionados con un caso contributivo posterior contra la productora.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.