30 jul. 2025

Custo Barcelona protagonizará la pasarela inaugural del Bogotá Fashion Week

Bogotá, 24 abr (EFE).- Custo Barcelona será el invitado internacional de la pasarela inaugural del Bogotá Fashion Week, el evento que busca posicionarse como el espacio de negocios de moda más importante de Colombia.

Las creaciones de Custo Dalmau (Imagen) y de la colombiana Lina Cantillo darán apertura a este encuentro que concluirá el próximo jueves, con una pasarela de la diseñadora local Amelia Toro, informó hoy la Cámara de Comercio de Bogotá, organizadora del ev

Las creaciones de Custo Dalmau (Imagen) y de la colombiana Lina Cantillo darán apertura a este encuentro que concluirá el próximo jueves, con una pasarela de la diseñadora local Amelia Toro, informó hoy la Cámara de Comercio de Bogotá, organizadora del ev

Las creaciones de Custo Dalmau y de la colombiana Lina Cantillo darán apertura a este encuentro que concluirá el próximo jueves, con una pasarela de la diseñadora local Amelia Toro, informó hoy la Cámara de Comercio de Bogotá, organizadora del evento.

La pasarela de este martes coronará la jornada de apertura, que se iniciará con una reunión con la prensa, empresarios y entidades, y continuará con sendas muestras de joyería y cuero.

También hará parte de las pasarelas el modisto bogotano Juan Pablo Socarrás, quien presentará una nueva colección inspirada en artesanías colombianas con la que se ha propuesto enamorar a España.

Socarrás fue el encargado de cerrar la Feria Internacional de la Moda de Tenerife, realizada del 30 de marzo al 2 de abril, y allí descubrió el potencial que tienen en Europa los productos hechos a mano.

Bogotá Fashion Week reunirá a 35 diseñadores emergentes y consolidados de los distintos clúster de moda de la capital colombiana y tiene previstas para esta edición más de 400 citas de negocios.

La rueda de negocios, denominada Market Experience, reunirá a 30 compradores de Colombia, Francia, España, Estados Unidos y Centroamérica.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, destacó que el Bogotá Fashion Week hace parte de la apuesta que tiene esta entidad “por las industrias culturales y creativas para impulsar negocios uniendo lo mejor de la oferta nacional con compradores de Colombia y otros países”.

“Es un escenario que además sumará esfuerzos a la estrategia de mercadeo de ciudad que busca posicionar a Bogotá como ciudad creativa para la inversión y los negocios”, afirmó.

La agenda del Bogotá Fashion Week incluye citas académicas en las que participarán invitadas como Anna Sabater, del Instituto Europeo di Design Barcelona (IED), y Ana Paula Limonge, gerente de mercadeo de la división profesional de Swarovski para Brasil y Latinoamérica, entre otras.

Según la agencia Invest in Bogota, la capital colombiana se convirtió en la última década en “el principal destino” en América Latina de inversión extranjera directa en nueva producción, también llamada “greenfield”, para el sector de industrias creativas.

“La ciudad ofrece una gran variedad de ventajas competitivas en las industrias creativas: crecimiento reciente, transferencia de conocimiento a través de inversión extranjera constante, abundancia de talento humano calificado y soporte institucional”, afirmó al respecto el director ejecutivo de Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez.

La Cámara de Comercio de Bogotá destacó que las industrias culturales y creativas aportan el 3,3 % del producto interior bruto nacional, y que la capital colombiana contribuye con el 92 % de los servicios creativos del país.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.