16 jun. 2024

“Curuvica”, palabra representativa de Paraguay

La peculiar palabra “curuvica” fue elegida por el representante de Paraguay en el VI Congreso de la Lengua Española, celebrado en Panamá. En la ocasión, el escritor José Perez Reyes se jugó por la palabra que según este, identifica a nuestro país.

José Perez Reyes.jpg

El escritor paraguayo José Perez Reyes eligió la palabra “curuvica” como la representante de nuestro país | joseperezreyes.blogspot.com

Los 20 escritores de diferentes países de Latinoamérica tuvieron que responder la siguiente interrogante: ¿Cuál es la palabra que identifica a tu país?

El boliviano Edmundo Soldán eligió la palabra “jailón”. Para Chile, Antonio Skármeta: “patiperro”. Colombia, Laura Restrepo se decidió por “vaina”. En México, José Pacheco seleccionó “pinche”.

Increíblemente, el escritor argentino Juan Gelman escogió “boludo” para representar a su país.

La uruguaya Claudia Mengual dijo “celeste"; Rafael Cárdenas señaló “bochinche” para Venezuela y la ecuatoriana Gabriela Alemán espetó “yapa”, reproduce el diario argentino Clarín en su portal de noticias.

En tanto que José Perez Reyes, representante paraguayo, luego de cavilar por unos segundos, dijo “curuvica”, vocablo utilizado frecuentemente en la conversación de la gran mayoría de los paraguayos.

La propuesta corrió por cuenta del periódico español El País. La consigna fue seleccionar una sola palabra que englobe la esencia del habla de una localidad, algo que el visitante escuchará en cada esquina de ese lugar.

Y usted: ¿Qué palabra elegiría?

Más contenido de esta sección
La reconocida obra ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ del escritor, político chileno y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda cumple un siglo desde su publicación, siendo un poemario lleno de amor romántico, pero también de ácida controversia.
En una noche llena de sentimientos, recuerdos y buena música, la cantante festejó con el público paraguayo sus 50 años de trayectoria. La espera valió a juzgar por la emoción que se sintió con sus interpretaciones.
Versiones orquestales de temas de grandes estrellas del momento como Ariana Grande, Coldplay o la propia Taylor Swift acompañarán la banda sonora de la nueva temporada de Bridgerton, la serie más reproducida de Netflix, que se estrena este jueves en la plataforma.
Un nuevo poemario bilingüe, que evoca la Guerra del Chaco (1932-1935), será presentado este miércoles en la Manzana de la Rivera. Se trata de una obra del poeta Mario Rubén Álvarez denominada El combate invisible.
El segundo episodio del pódcast Las voces de la memoria – Historias de canciones populares del Paraguay, trata sobre la canción épica 13 Tuyutí, quizá la más reconocida acerca de la Guerra del Chaco, también de la pluma de Emiliano R. Fernández.
La cantante paraguaya, Aye Alfonso, manifestó que su sueño “es dejar en alto nuestro querido Paraguay, llevar nuestras tradiciones, nuestro idioma a todas partes”, luego de ganar Factor X España este lunes.