Temperatura récord
Termómetro supera 54º en California
El valle de la Muerte, en California, registró el domingo una temperatura de 54,4ºC que está siendo revisada y que, de homologarse, sería la tercera más alta de la historia del planeta y la mayor en la era moderna de meteorología. Un comité especial auditará el registro de ese evento que, para expertos en clima, es la enésima prueba del recalentamiento del planeta. Esta temperatura se registró a las 14H41 en un medidor automático que está a la sombra y a casi dos metros del suelo en Furnace Creek (Arroyo del Horno), nombre que calza perfecto con la circunstancia. Si se verifica, será la temperatura más elevada registrada oficialmente en Estados Unidos desde julio de 1913, también en el valle de la Muerte. AFP
México
Proliferan peticiones de matrimonio
Las peticiones de matrimonio siguen proliferando en México a pesar de la pandemia, en una tendencia que ha sorprendido a los expertos dada la incertidumbre y el impacto de la crisis económica causada por el Covid-19. Según las cifras manejadas por el sitio bodas.com.mx, los compromisos matrimoniales han superado incluso los de años anteriores lo que se considera un comportamiento inesperado por la pandemia. “Tanto las parejas que están pasando juntas esta pandemia como muchas que todavía no conviven bajo el mismo techo, la pandemia ha servido para darse cuenta de quién es la persona con la que querrían pasar el resto de sus días”, explica Nina Pérez, directora de bodas.com.mx. EFE
Espacio
“Latido” despista a los científicos
En la constelación del Águila existe una nube de gas cósmica donde una emisión de rayos gamma parpadea al mismo ritmo que un agujero negro cercano, lo que indica que existe una conexión entre ambos, según un estudio que publicó Nature Astronomy. La forma en que el agujero negro impulsa el latido de los rayos gamma de la nube a una distancia de unos 100 años luz sigue siendo un enigma que desconcierta a los científicos. El sistema denominado SS 433, ubicado a unos 15.000 años luz de la Vía Láctea, está formado por una estrella gigante con unas 30 veces la masa del Sol y un agujero negro con unas 10 a 20 masas solares. Los dos objetos orbitan entre sí con un periodo de 13 días. EFE