28 may. 2025

Curiosidades del Mundo

Ciencia
Ordenador japonés es el más rápido
El superordenador japonés Fugaku, mostrado por primera vez este mes de junio, fue catalogado como el más rápido del mundo en la clasificación bianual TOP500, la primera vez en nueve años que una supercomputadora nipona lidera la lista. Fugaku obtuvo un rendimiento de 415,5 petaflops, desbancando al ahora segundo dispositivo más veloz, Summit, instalado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee (EEUU) por IBM y con un rendimiento de 148,8 petaflops, según anunció la TOP500. El tercer dispositivo más veloz del mundo, según la clasificación elaborada por universidades alemanas y estadounidenses, es la supercomputadora Sierra del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de EEUU. EFE

Tecnología
iPhone podrá usarse para arrancar autos
La multinacional estadounidense Apple anunció ayer que con el nuevo sistema operativo para iPhone iOS 14, los teléfonos podrán usarse como llave digital para abrir, arrancar y cerrar ciertos modelos de autos, empezando por el BMW Serie 5. Esta opción será posible mediante un protocolo o estándar tecnológico que facilita el intercambio de datos entre dispositivos que están físicamente próximos entre sí, a través del espectro radioeléctrico. Para ello, el propietario del auto debe vincularlo a la funcionalidad CarKey de un iPhone o un reloj inteligente Apple Watch y, una vez establecida la conexión entre dispositivos, podrá especificar que también se requiera un reconocimiento biométrico para mayor seguridad. EFE

Investigación
Hombre no puede ver los números
Ciertas dolencias conllevan efectos extraños, como el de un hombre que no es capaz de ver los números, los cuales le parecen un revoltijo de líneas que describe como espaguetis. Un caso que dio a los científicos nuevas pistas sobre la consciencia y que publica la revista PNAS. El caso de este paciente, identificado como RFS y que se estudió por expertos de la Universidad Johns Hopkins (EEUU), proporcionó nuevas evidencias de que “una respuesta cerebral sólida” ante algo como una cara o una palabra “no significa que una persona sea consciente de ello”. El paciente sufre una rara enfermedad degenerativa del cerebro que le provoca una atrofia extensa en la corteza y los ganglios basales, que afectan la memoria. EFE