China
Subastan rascacielos con cabeza de dragón
Un rascacielos pequinés, confiscado a un multimillonario en el exilio, fue subastado ayer en Internet por un 5.180 millones de yuanes (660 millones de euros), en lo que significó el último avatar de una rocambolesca saga político-financiera. La espectacular torre de 40 pisos, que domina el estadio Olímpico de los Juegos-2008, estuvo a la venta durante 24 horas en el sitio de remates del gigante chino de Internet, Alibaba. El edificio, cuya parte superior intenta imitar la boca de un dragón, fue puesto a la venta por la justicia china hace 5 años, después de ser expropiado y la partida al exilio del constructor, el multimillonario Guo Wengui, acusado por Pekín de estar involucrado en escándalos de corrupción. AFP
Francia
La venta de caballos sube a € 42 millones
El tradicional remate de yearlings (purasangre de carreras de un año) de agosto en Francia estableció un nuevo récord con ventas por un total de 43 millones de euros (47,5 millones de dólares), anunciaron los organizadores. Este muy buen resultado se debe a la presencia de muchos compradores del mundo entero, en cantidad superior a los años precedentes, y con presupuestos importantes, declaró Alix Choppin, ejecutiva de la casa de remates Arqana. El remate de agosto, uno de los más importantes internacionalmente, se llevó a cabo en la estación balnearia de Deauville, en la cuna de la cría francesa de caballos de carrera. Las ventas de 2019 culminaron con una subida de 17% con respecto a 2018. AFP
Perú
Hallan muro con un sapo humanizado
Un muro decorado en alto relieve con la figura de un sapo humanizado, de 3.800 años de antigüedad, fue descubierto en el sitio arqueológico de Vichama, al norte de Lima, informó ayer el ministerio de Cultura. “Los relieves descubiertos, que tendrían una antigüedad de 3.800 años, consiste en un sapo humanizado con los brazos extendidos sobre una cabeza antropomorfa, que tiene los ojos cerrados”, dijo la arqueóloga Ruth Shady, encargada de las investigaciones de Vichama, citada por el ministerio de Cultura. Según Shady, la figura representaría el anuncio de la llegada del agua luego de una sequía que causó muerte y destrucción. En la cosmovisión andina, se relaciona al sapo con lluvias y ríos, imprescindibles para la agricultura. AFP