08 ago. 2025

Cumbre de poderes apunta a trazabilidad de bienes de jueces

24794495

Plan. Peña volverá a reunirse con los demás poderes para trazar la hoja de ruta en combate a la corrupción.

DANIEL DUARTE

La trazabilidad de los bienes, el control patrimonial de jueces, fiscales y otras autoridades del Gobierno formarán parte de la hoja de ruta de lo conversado en la llamativa cumbre de poderes realizada este domingo en Mburuvicha Róga.

El presidente Santiago Peña convocó a una primera reunión para conversar sobre la necesidad de establecer acciones en el combate contra la corrupción, tráfico de armas y de drogas, así como el contrabando.

Participaron el presidente de la Corte, César Diesel; el titular del Congreso, Silvio Ovelar. Además, se sumaron el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el contralor general de la República, Camilo Benítez.

Llamativamente estuvo el asesor político de Peña, José Alberto Alderete, cuya presencia fue cuestionada por algunos sectores.

Una de las primeras medidas es la eliminación de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) que plantea el nuevo Gobierno. Los recursos serán redireccionados a la Contraloría General de la República.

La idea es potenciar el trabajo de control por parte de la Contraloría y no dispersar las acciones bajo dependencias que terminan dependiendo del Poder Ejecutivo.

NUEVA REUNIÓN. En el primer encuentro no hubo resultados significativos ni mencionaron cuál será la primera acción.

Solamente quedaron en realizar otra reunión este jueves para avanzar en el plan de acción.

El fiscal general del Estado nuevamente mencionó la necesidad de potenciar el presupuesto y aumentar la cantidad de fiscales para atender y profundizar en la investigación de los expedientes de casos de corrupción pública.

El Ministerio Público requiere de una ampliación presupuestaria de G. 117.000 millones.

Este primer encuentro de la cumbre de poderes se realiza luego de que se desató una tormenta política tras una suerte de amenaza al fiscal general del Estado.

El diputado cartista Yamil Esgaib había advertido que el fiscal general se va “cuando ellos quieren”. Esto hacía referencia al copamiento del cartismo en ambas cámaras del Congreso.

Además, la Fiscalía General tiene en sus manos la denuncia realizada por el ex presidente Horacio Cartes, quien presentó una denuncia ante la Fiscalía contra todos los responsables de una persecución política en su contra.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.