24 may. 2025

Cultura comparte avances de la restauración del ex Cine Victoria

El ministro de Cultura de Paraguay, Rubén Capdevila, dio a conocer un informe sobre los trabajos de restauración para la puesta en valor del edificio conocido como ex Gran Cine Teatro Victoria.

Luego del incidente que involucró un incendio en el interior del edificio en el 2020, se inició el proceso de elaboración del proyecto de intervención a cargo del arquitecto Alfredo Angulo, quien con la asistencia técnica de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), para el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley, se concretó el inicio de las obras a partir de agosto del 2021.

Trabajos. Las labores consistieron en una profunda limpieza, la reconstrucción del techo, instalación del desagüe pluvial, entre otros, destacándose la recuperación de la fachada, cuyo tratamiento fue hecho con la histórica técnica del revoque París o revoque a la piedra.

El Cine Victoria es de propiedad privada, por lo que los trabajos se realizaron en conjunto. Ahora queda esperar noticias de cómo funcionará el lugar y para qué fines. “Desde la Secretaría de Cultura destacamos que es importantísima la colaboración público-privada. Lo que compete a la función de la SNC nos encargamos de evaluar los proyectos y determinar si están conforme a la legislación en cuanto a la protección del patrimonio cultural. Se trabajó armoniosamente”, comenta la arquitecta Maricarmen Couchonal, directora general de Patrimonio Cultural de la SNC.

En su momento, desde la Intendencia Municipal se había propuesto que pueda convertirse en un cine teatro comunal y café concert, pues a nivel comercial también debe ser atractivo.

Por su parte, el arquitecto Angulo, encargado de las obras, destaca: “Solo se trabajó en exterior, el interior está pendiente de un proyecto de inversión conjunto, pues es demasiada inversión. Solo se realizará si hay un destino fijo o un inquilino asegurado”, explica.

Preservación. Según la ley, se establece la siguiente clasificación de bienes culturales: “Los conjuntos y sitios: Entiéndase por conjuntos y sitios los lugares cuya arquitectura, unidad, identidad, significación histórica o integración con el paisaje les otorgue un valor especial desde el punto de vista urbanístico, ambiental, paisajístico, estético o histórico. El entorno forma parte de los conjuntos y sitios. Esta categoría incluye los conjuntos, urbanos o rurales, provistos de valores tradicionales, naturales, históricos, ambientales, artísticos, arquitectónicos o urbanísticos. Los conjuntos se encuentran conformados por los centros, las ciudades y los poblados.

“Es así que instamos a los propietarios de bienes culturales inmuebles de valor patrimonial a preservarlos conforme a la legislación vigente, atendiendo que la misma no impide los emprendimientos privados, al contrario, respetando sus normativas, alienta el desarrollo armonioso de todos los sectores”, explica Capdevila.


El emblemático espacio céntrico, que había sufrido un incendio en el 2020, luce una fachada renovada luego de trabajos que incluyeron la reconstrucción del techo siniestrado, instalación del desagüe pluvial, además de limpieza y otras labores.