Aunque las recomendaciones apuntan a no realizar esta práctica por temor a perder las semillas, el presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay en Itapúa, Marcio De Sousa, comentó que los agricultores tomaron la decisión atendiendo a los pronósticos de lluvias y que un acumulado de 10 milímetros de agua ya puede ayudar a los cultivos.
“Necesitamos lluvias para esta semana, ahí vamos a tener germinación del 100%”, aseveró.
Estima que en todo el departamento ya se avanzó en un 95% de superficie y que lo restante corresponde a parcelas donde se aguardan precipitaciones o faltan liberar los suelos de la canola y el trigo.
A este ritmo, las primeras cosechas se ejecutarán desde el 15 de enero, al menos las variedades tempraneras.
Los riesgos que tomaron los sojeros en el Sur no pueden hacerlo en el Norte, donde los suelos son más calientes y arenosos. En estas zonas, la siembra está parada desde hace una semana aproximadamente. Karsten Friedrichen comentó que los productores esperan que las lluvias pronosticadas mojen los campos para continuar con la siembra de forma intensiva, especialmente en Katuete, Nueva Esperanza y Curuguaty.