12 nov. 2025

Cuestionado aumento a la FTC es para compra de equipos y alimentos

La Cámara de Diputados decidió este martes, por mayoría, aprobar un aumento presupuestario de G. 6.000 millones para la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC). Revelan que el dinero será destinado a “compra de equipos y alimentos”.

ftc.JPG

La FTC opera en el norte del país desde el 2013. | Foto: Archivo.

Un menonita fue secuestrado este lunes en Santa Clara, San Pedro, cuando estaba trabajando como tractorista en una estancia conocida como San Eduardo. Los secuestradores quemaron un tractor a su paso. En la noche apareció un panfleto y hoy se confirmó que se trata de un hecho de secuestro.

La función de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) es cuestionada por los colonos menonitas del segundo departamento del país, estos últimos se reunieron este martes y arremetieron en contra del Gobierno diciendo que los militares y policías operan en medio de la completa descoordinación.

En plena reunión con autoridades de la FTC, la Fiscalía y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) dijeron que aparentemente el Gobierno no tiene intención real de extinguir al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Revelaron que esta vez ya no se callarán ante lo que ocurre.

Tras lo sucedido, Diputados decidió esta tarde aprobar un aumento presupuestario para el Ministerio de Defensa, que se destinará completamente a la compra de equipos y alimentos para la FTC, según confirmó a la prensa la parlamentaria Cristina Villalba.

“El dinero irá para los gastos de la compra de equipos, alimentos, equipos informáticos; de eso se trata esta suma, al menos es lo que tengo ahora en mente”, precisó la legisladora luego de que la sesión sea levantada por falta de cuórum.

El monto aprobado es de G. 6.000 millones. Este proyecto de ampliación figuraba en el segundo punto del orden del día de la sesión extra convocada para este martes. El proyecto se remite al Poder Ejecutivo.

MENONITAS SE IRÁN DEL PAÍS

“Los de la FTC solo hacen controles en ruta y así es imposible combatir al EPP. Se tiene que hacer un trabajo serio. Parece que no existen ganas de querer exterminar al grupo criminal”, dijeron los colonos este martes, tras dar a conocer el hartazgo que los consume ante la inacción del Gobierno y la inseguridad que causa el EPP en la zona.

Pidieron que se intensifique la labor operativa de la FTC. Comentaron que saben que no se cumple con los rastrillajes para encontrar a los secuestrados y que se ve una notoria desorganización entre policías y militares, que terminan sometiendo al sector .

“El Gobierno sigue manteniendo el mismo discurso. Queremos hechos y no discursos”, precisaron en contacto con Carlos Aquino, periodista de Última Hora.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.