18 ago. 2025

Cuentas básicas con un importante salto

Entre junio de 2023 y junio de 2024, las cuentas básicas de ahorro dentro del sistema financiero registraron un crecimiento del 88,08%, con lo cual se acumulan 2.321.834 cuentas, conforme a los datos estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Los técnicos de la banca matriz señalan que este crecimiento significativo en el número total de cuentas básicas podría deberse a la confianza y el interés de los usuarios en este producto. ”Además, este incremento en la adopción refuerza el reconocimiento de los amplios beneficios y características que ofrece, consolidándose como una opción altamente atractiva para los clientes dentro del mercado financiero”, explicaron desde el ente financiero matriz, a través de su reciente informe de inclusión financiera.

A junio de 2024, las cuentas básicas de ahorro representaron el 26,14% del total de depósitos en el sistema financiero. Cabe resaltar igualmente que las cuentas básicas de ahorro muestran una tendencia favorable hacia la inclusión financiera de las mujeres.

Para junio de 2024 se observa una ligera ventaja femenina: Las mujeres poseen 1.208.298 cuentas frente a 1.113.536 de los hombres, de un total de 2.321.834. “Esta tendencia refleja un avance en la participación femenina en el sistema financiero, superando levemente a los hombres en la adquisición y tenencia de este producto específico. El fenómeno indica una mejora en el acceso y utilización de las cuentas básicas por parte de las mujeres”, refieren desde el BCP.

Más contenido de esta sección
El titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, menciona que pagos de intereses se deben al vencimiento de los compromisos y que esto a su vez se dieron para pagos atrasados.
Moody’s mantiene la calificación de Paraguay en Baa3 con perspectiva estable, destacando el crecimiento económico y el bajo endeudamiento en comparación con pares. No obstante, advierte sobre la limitada base tributaria, la dependencia del sector agrícola y las debilidades en los indicadores de gobernanza.
EVALUACIÓN. Reconoce que todavía queda mucho por hacer. Destacó que niveles de pobreza se redujeron más que en gobiernos anteriores.

REFORMAS. El secretario de Estado señala que no todas las reformas tendrán un efecto inmediato, entre ellas la de la Caja Fiscal.
Hasta julio de este año se destinaron USD 843 millones para el pago de la deuda pública, mientras que para inversiones se desembolsaron solo USD 225 millones, según informe del MEF.