05 oct. 2025

Cuba tendrá foro sobre el acceso a internet en la isla

La apertura informativa en Cuba, pese a las limitaciones que todavía experimenta, será objeto de debate desde este miércoles en un foro de dos días en Miami en el que también se analizará el estado actual de la conectividad en la isla.

internet en cuba.jpg

En la isla hay registrados 1.152.900 computadores. Foto: MinutoUno

La segunda edición de la conferencia Cuba Internet Freedom (CIF) reunirá este martes y miércoles a empresarios, activistas, emprendedores digitales cubanos junto con personas que desde fuera de ese país trabajan para posibilitar la transformación digital y el acceso a internet sin censura en Cuba.
Wilfredo Cancio, director de noticias de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB, en inglés), que incluye Radio y Televisión Martí y Martinoticias.com, dijo a Efe que, aunque se mantienen limitaciones debido al “férreo monopolio de los servicios”, ha habido una “ola de crecimiento” y de libertad de información, especialmente gracias a internet.

Estos avances progresivos constituyen una “nueva dinámica” para las nuevas generaciones, quienes desmarcadas de estereotipos políticos, retórica oficial y propaganda, han fomentado una “explosión” del uso de las redes sociales, según Cancio, que moderará un panel y que forma parte de la organización del evento.

El director de noticias del organismo del Gobierno de EEUU para emitir las señales de TV Martí y Radio Martí a la isla asegura que este año la CIF centrará su atención en internet, vista como una vía para “interrelacionar a los cubanos” y para buscar espacios de apertura y de transformación democrática.

“Internet, aunque en grado limitado todavía, es una plataforma que permite a la sociedad cubana transitar hacia una democratización, una transparencia informativa y una participación pública mayor”, declaró.

Además de las redes sociales e internet, durante el foro se hablará sobre los medios de información independientes y la creación de aplicaciones móviles en la isla.

Junto al caso cubano, también se analizará la “censura y vigilancia online” en Venezuela y el papel de internet y las redes sociales durante la ola de protestas que se desarrollaron entre abril y julio de este año en el país sudamericano.

Rafael Duval, del portal digital CubaNet, la responsable de la organización Cuba Decide, Rosa María Payá, el grafitero Danilo Maldonado, El Sexto, y la publicista Gabi Castellanos, dueña de la agencia venezolana SocialPhilia, entre otros, acudirán a esta cita.

Durante la segunda jornada de la CIF se darán a conocer una encuesta independiente llevada a cabo en Cuba sobre el impacto de las plataformas informativas.

La isla es, según la organización no gubernamental Freedom House, el país más restrictivo de América en tecnologías de la información y la comunicación y tiene además una de las tasas más bajas de penetración de internet del mundo.

En la actualidad, en la isla funcionan 1.006 puntos públicos de conexión y más de 300 zonas wifi de conexión inalámbrica, las cuales registran un total de 250.000 usuarios diariamente, aunque Cuba tiene 11 millones y medio de habitantes.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.