09 nov. 2025

Cuba enviará médicos a Chicago

Cuba enviará médicos para trabajar en conjunto con profesionales estadounidenses en la asistencia médica a comunidades vulnerables en la ciudad de Chicago, dentro del proceso de normalización de las relaciones entre la isla y EE.UU, informaron hoy medios oficiales cubanos.

eeuu cuba DIG.jpg

El ministro cubano advirtió de que los propios intereses del gigante norteamericano se verán afectados. Foto: Archivo ÚH

EFE

El proyecto de colaboración entre el Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) y la Universidad de Illinois comenzó con la visita de tres especialistas del país caribeño, una estancia que se extenderá hasta este viernes, señala el estatal diario Granma.

Esta primera etapa servirá para identificar y proponer las acciones que se aplicarán para mejorar la atención y calidad de vida de habitantes con recursos limitados incluidos en el programa.

La colaboración se extenderá un año y estará enfocada en la atención materno-infantil y la detección y prevención del cáncer.

El vicerrector asociado de prácticas de salud comunitaria y director del Centro contra el Cáncer de la Universidad de Illinois, Robert Winn, dijo que la idea es colaborar con los cubanos “para identificar las prácticas médicas que les han funcionado” y al mismo tiempo mostrar sus métodos de asistencia médica.

Winn afirmó que esperan que este trabajo conjunto contribuya “a la salud mejorada de las poblaciones de los dos países”.

La salud es una de las áreas en las que Cuba y EE.UU. han acordado ampliar la cooperación bilateral, tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas iniciado hace dos años.

Ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la colaboración y un convenio para la cooperación en el control, evaluación e investigación contra el cáncer.

Desde el pasado octubre, medidas ejecutivas aprobadas por el presidente Barack Obama para relajar el embargo permiten que la isla venda medicamentos a Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.