30 ago. 2025

Cuba enviará médicos a Chicago

Cuba enviará médicos para trabajar en conjunto con profesionales estadounidenses en la asistencia médica a comunidades vulnerables en la ciudad de Chicago, dentro del proceso de normalización de las relaciones entre la isla y EE.UU, informaron hoy medios oficiales cubanos.

eeuu cuba DIG.jpg

El ministro cubano advirtió de que los propios intereses del gigante norteamericano se verán afectados. Foto: Archivo ÚH

EFE

El proyecto de colaboración entre el Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) y la Universidad de Illinois comenzó con la visita de tres especialistas del país caribeño, una estancia que se extenderá hasta este viernes, señala el estatal diario Granma.

Esta primera etapa servirá para identificar y proponer las acciones que se aplicarán para mejorar la atención y calidad de vida de habitantes con recursos limitados incluidos en el programa.

La colaboración se extenderá un año y estará enfocada en la atención materno-infantil y la detección y prevención del cáncer.

El vicerrector asociado de prácticas de salud comunitaria y director del Centro contra el Cáncer de la Universidad de Illinois, Robert Winn, dijo que la idea es colaborar con los cubanos “para identificar las prácticas médicas que les han funcionado” y al mismo tiempo mostrar sus métodos de asistencia médica.

Winn afirmó que esperan que este trabajo conjunto contribuya “a la salud mejorada de las poblaciones de los dos países”.

La salud es una de las áreas en las que Cuba y EE.UU. han acordado ampliar la cooperación bilateral, tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas iniciado hace dos años.

Ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la colaboración y un convenio para la cooperación en el control, evaluación e investigación contra el cáncer.

Desde el pasado octubre, medidas ejecutivas aprobadas por el presidente Barack Obama para relajar el embargo permiten que la isla venda medicamentos a Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.