14 ago. 2025

Cuatro víctimas de las protestas en Chile murieron a manos de militares

La Fiscalía Nacional de Chile confirmó que cuatro de los 15 fallecidos en el marco de las protestas, que se iniciaron hace cinco días, fueron a manos de los militares que han sido desplegados en varias zonas del país en las que se decretó el estado de emergencia.

Protestas en Chile.png

Un nuevo toque de queda se decretó para la noche de este martes en diferentes ciudades de Chile.

Foto: EFE.

La Fiscalía de Chile confirmó este martes que cuatro de los fallecidos en el marco de las protestas fueron a manos de los militares desplegados en varias zonas del país.

De esos cuatro muertos, uno fue por el disparo de un miembro del Ejército en Curicó, en la céntrica región del Maule, en la noche del sábado. El soldado responsable se entregó a las autoridades y se encuentra detenido.

Este caso está actualmente bajo investigación porque ocurrió en una zona en la que no regía el estado de emergencia, por lo que los militares no eran los responsables del orden público, como sí ocurre en el resto de ciudades, provincias y regiones bajo esta medida excepcional.

Nota relacionada: Gobierno de Chile informa de 15 muertes desde inicio del estallido social

El Ministerio Público confirmó además que otro de los casos en los que los militares intervinieron ocurrió en la ciudad de Talcahuano (región del Bío Bío), donde un camión de la Armada atropelló a un joven de 23 años, en el marco de un saqueo al que acudieron durante el toque de queda.

El conductor del camión militar también fue detenido y formalizado.

Los otros dos casos se registraron en la norteña región de Coquimbo, donde murieron dos jóvenes, uno de ellos de nacionalidad ecuatoriana, heridos por miembros del Ejército “en incidentes distintos”, indicaron desde la Fiscalía Nacional.

Las demás víctimas murieron en medio de los saqueos e incendios a supermercados que se reprodujeron desde Santiago al resto del país a lo largo de estos cinco días, aunque solo se ha podido identificar tres cadáveres porque los demás cuerpos estaban calcinados.

Entre los identificados, dos personas de 45 y 42 años perdieron la vida en el incendio ocurrido en la madrugada de este domingo en un supermercado en la comuna de San Bernardo, en el sur de Santiago.

Lea más en: Miles de ciudadanos se manifiestan en Chile en una nueva jornada de protestas

El tercero de ellos fue un ciudadano peruano cuyo cuerpo fue encontrado sin vida por los bomberos voluntarios cuando sofocaban las llamas provocadas en el saqueo del establecimiento.

También las Cancillerías de cada país han confirmado que entre los muertos hay dos colombianos, un ecuatoriano y el ciudadano peruano.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) contabilizó que 1.333 personas fueron detenidas a lo largo de las protestas, 181 niños o adolescentes, desde el sábado, y constató que 88 personas se encuentran hospitalizadas por heridas de arma de fuego, cinco de ellas en estado grave y una con riesgo vital.

Asimismo, el INDH informó que ha interpuesto 12 querellas por denuncias de torturas y apremios ilegítimos.

El aumento del precio del pasaje del metro de la capital chilena marcó el inicio de una oleada de protestas que, con el paso de los días, despertó el hartazgo de parte de la ciudadanía por las altas tarifas que pagan por servicios de luz o gas, el nulo reparto del sistema de pensiones o los deficientes servicios de salud pública, generando un estallido social desconocido en la historia reciente de Chile.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.