09 ago. 2025

Cuatro policías y funcionarios son detenidos en operativo antiabigeato

Un operativo denominado Sequimur Vestigia, que investigaba el robo de 300 vacunos, desbarata una banda de abigeos que tenía entre sus cómplices a quienes debían combatir este flagelo.

30334665

Verificación. Varios allanamientos en distintas zonas fueron realizados durante la investigación.

Una banda dedicada al abigeato a gran escala fue desbaratada mediante una operación denominada Sequimur Vestigia, ejecutada por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Policía Nacional, que logró detener a once supuestos miembros.
Entre los detenidos se encuentran cuatro policías, un funcionario de Senacsa, otro funcionario de la Comisión de Lucha contra el Abigeato (Colcat), un veterinario y otros trabajadores.

Los detenidos son Ricardo Coronel Guerrero, Marcial Martínez, Ricardo Zarza Paredes, Teodoro Locatti, Carlos Darío Alvarenga, Jorge Daniel Morínigo, Fernán Valenzuela, Angel Woistschach, Mariano González, Carlos Zarza Martínez y Gilberto Dávalos Zárate.

El comisario Wilson Cáceres, jefe del Departamento de Lucha contra el Abigeato, mencionó para nuestro medio que el operativo empezó tras recibir la denuncia del robo de cerca de 300 animales vacunos, ocurrido entre el 6 y el 8 de octubre pasado, en la estancia Santa Ana, de la localidad de Cadete Pastor Pando, del Departamento de Presidente Hayes.

Las investigaciones se extendieron además a los Departamentos de Central, Paraguarí, Concepción, Cordillera y Misiones.

El jefe policial detalló que todo inició con la detención del capataz de una estancia colindante a la afectada, lugar donde, según confirmó el hombre a la Policía, fue contratado para utilizar la infraestructura del lugar para trasladar las cabezas de ganado y luego transportarlas en los camiones transganado.

La investigación habría llevado hasta el capataz luego de seguir los rastros dejados por el desplazamiento de los animales, por los agentes del Departamento de Lucha contra el Abigeato.

De esta situación es que surge la denominación del Operativo Sequimur Vestigia, frase en latín que significa “seguir los pasos”.

Cáceres, refirió que a partir del primer detenido es que empezaron a trabajar “en torno a él” y lograron identificar a los demás actores y ubicarse en el espacio geográfico en que ocurrieron los hechos.

También indicó que uno de los policías detenidos es propietario de dos de los camiones utilizados para el traslado de los animales robados.

En los siete allanamientos, ejecutados principalmente en establecimientos ganaderos, se incautaron 133 animales vacunos, que fueron depositados en carácter de guarda para verificar la legalidad de la tenencia, pero solo 45 correspondían a la estancia Santa Ana.

Así también se decomisaron tres tractocamiones utilizados para el traslado de los bovinos y una camioneta.

El Ministerio Público maneja varios mensajes, entre audios y escritos, que revelan las conexiones de funcionarios públicos de la oficina de Senacsa, policías y de personas ligadas a la política que hacían de gestores para liberar controles y agilizar papeleos.

2 camiones utilizados para el traslado de los animales robados son propiedad de uno de los policías detenidos.

30334675

Decomiso. Un policía era propietario de al menos dos vehículos utilizados para el robo.

Policía Nacional

30333849

Wilson Cáceres, comisario

Iban a parar a varias mataderías El comisario Wilson Cáceres puntualizó además que, tras ser alzados los animales a los transganados, eran llevados a frigoríficos de Limpio, Emboscada y hasta de Yaguarón. “Alzaron los animales directo para una matadería; justo esa matadería fue allanada días antes y cambian a otra. Allí descargaron y faenaron rápidamente 90 vacunos. De alguna forma se enteraron que estábamos trabajando muy fuerte, por lo que decidieron llevar otro lote hacia Emboscada y otro a Yaguarón”, indicó.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.