16 sept. 2025

Cuatro países buscan erradicar muertes en el Chaco

Autoridades de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y líderes indígenas de estos países se reunirán en la ciudad de Salta para discutir las bases del trabajo conjunto e identificar la ruta crítica para iniciar un paquete de acciones e intervenciones sanitarias dirigidas a disminuir aceleradamente la morbimortalidad materno infantil en la región.

ops

La cumbre se realizará el 29 y 30 de noviembre en Salta, Argentina. Foto: Gentileza.

Un aspecto relevante de la propuesta interfronteriza es diseñar y fortalecer servicios de salud con pertinencia cultural para poblaciones indígenas y campesinas, para así enfrentar de manera integral y con tecnologías sanitarias eficaces las dificultades que actualmente limitan el acceso a servicios de salud de calidad y el ejercicio del derecho a la salud.

La sede de la reunión es la ciudad argentina de Salta, donde desde este martes se reunieron 50 delegados de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay y técnicos de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud para definir una agenda conjunta de acciones y actividades.

El evento se realiza en el marco de la iniciativa subregional “Hacia la Salud Universal en el Gran Chaco Suramericano” los días 29 y 30 de noviembre y tendrá como producto un plan de acción para el siguiente año.

Los objetivos principales son fortalecer las redes y sistemas de salud de cada país, mejorar la vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades prevalentes en la zona, y generar procesos formativos de alta calidad para el personal de salud a fin de responder eficientemente a las necesidades en salud de la población.

Según los organizadores, este cónclave internacional manifiesta la voluntad gubernamental de los cuatro países para impulsar políticas públicas que impacten prontamente en la mejora de las condiciones de vida y les permita avanzar hacia el desarrollo social y humano de las poblaciones que habitan el Gran Chaco Suramericano y que actualmente viven en condiciones de vulnerabilidad.

La agenda de la reunión tiene como objetivo promover discusiones técnicas para alinear las políticas nacionales y de la cooperación de OPS/OMS, y asumir el compromiso de trabajar conjuntamente. Así apuntan a articular estrategias para el cumplimiento de metas establecidas como Desarrollo Sostenible en el Gran Chaco.

Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.