04 nov. 2025

Cuatro de los rescatados en la cueva de Tailandia logran la ciudadanía

Las autoridades de Tailandia otorgaron la ciudadanía a tres niños y un adulto, integrantes del grupo de 13 personas atrapadas durante más de dos semanas en una cueva del norte del país y cuya misión de rescate fue seguida en todo el mundo.

Niños Tailandia.jpg

El grupo de niños y su entrenador permaneció desaparecido por más de una semana en una cueva de Tailandia.

EFE.

Los cuatro, tres niños y su entrenador, formaban parte de la comunidad apátrida que generalmente reside en la porosa frontera que Tailandia guarda con sus vecinos Birmania, Camboya, Malasia y Laos.

“Al proporcionar a estos muchachos y su entrenador la ciudadanía, Tailandia les ha dado la oportunidad de soñar con un futuro mejor y alcanzar su máximo potencial (...) les allana el camino para que logren sus aspiraciones y participen como miembros plenos de la sociedad a la que pertenecen”, declaró Carol Batchelor, asesora especial del ACNUR sobre la comunidad apátrida.

El reconocimiento formal, que llega un mes después del mediático rescate, les garantiza el acceso a derechos y servicios básicos, como la libertad de movimiento, contraer matrimonio y acceso a la compra de una propiedad, entre otros.

“Las personas apátridas a menudo afrontan una vida llena de incertidumbres”, dijo Batchelor al alabar el “ejemplo positivo” realizado por Tailandia.

Lea más: Tailandia: Marina confirma el rescate de todos los atrapados en la cueva

Somsak Khanakham, jefe de distrito de Mae Sai -localidad de la norteña provincia de Chiang Rai y próxima a donde se encuentra la cueva-, entregó uno a uno durante una ceremonia el miércoles los documentos que acreditan la nacionalidad del cuarteto.

El representante dijo durante el acto, retransmitido por Facebook, que todos ellos cumplían los requisitos para obtener los documentos y que la garantía no tiene que ver con la mediática operación de salvamento.

Los 12 niños, de entre 11 y 16 años, y su tutor, de 26 años, se adentraron en la cueva Tham Luang, en la norteña provincia de Chiang Rai, durante una excursión el sábado 23 de junio tras completar un entrenamiento de fútbol cuando una súbita tormenta inundó el camino de salida de la gruta.

Tras nueve jornadas de búsqueda, una expedición formada por dos buceadores británicos localizó al grupo en un terreno seco a más de cuatro kilómetros de la entrada.

Los niños se encontraban débiles tras pasar varios días sin alimento y en los que sobrevivieron bebiendo el agua que se filtraba por las paredes de la cavidad.

Nota relacionada: Entrenador y dos niños rescatados en Tailandia son apátridas

Los equipos de rescate trazaron un plan para que los menores recuperaran las fuerzas a la par que estudiaban la manera más segura de evacuarlos del interior de la montaña.

Durante las labores previas al rescate, en las que participaron más de 1.300 personas, perdió la vida el buzo voluntario Samar Gunan.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.