07 ago. 2025

Cuatro de los rescatados en la cueva de Tailandia logran la ciudadanía

Las autoridades de Tailandia otorgaron la ciudadanía a tres niños y un adulto, integrantes del grupo de 13 personas atrapadas durante más de dos semanas en una cueva del norte del país y cuya misión de rescate fue seguida en todo el mundo.

Niños Tailandia.jpg

El grupo de niños y su entrenador permaneció desaparecido por más de una semana en una cueva de Tailandia.

EFE.

Los cuatro, tres niños y su entrenador, formaban parte de la comunidad apátrida que generalmente reside en la porosa frontera que Tailandia guarda con sus vecinos Birmania, Camboya, Malasia y Laos.

“Al proporcionar a estos muchachos y su entrenador la ciudadanía, Tailandia les ha dado la oportunidad de soñar con un futuro mejor y alcanzar su máximo potencial (...) les allana el camino para que logren sus aspiraciones y participen como miembros plenos de la sociedad a la que pertenecen”, declaró Carol Batchelor, asesora especial del ACNUR sobre la comunidad apátrida.

El reconocimiento formal, que llega un mes después del mediático rescate, les garantiza el acceso a derechos y servicios básicos, como la libertad de movimiento, contraer matrimonio y acceso a la compra de una propiedad, entre otros.

“Las personas apátridas a menudo afrontan una vida llena de incertidumbres”, dijo Batchelor al alabar el “ejemplo positivo” realizado por Tailandia.

Lea más: Tailandia: Marina confirma el rescate de todos los atrapados en la cueva

Somsak Khanakham, jefe de distrito de Mae Sai -localidad de la norteña provincia de Chiang Rai y próxima a donde se encuentra la cueva-, entregó uno a uno durante una ceremonia el miércoles los documentos que acreditan la nacionalidad del cuarteto.

El representante dijo durante el acto, retransmitido por Facebook, que todos ellos cumplían los requisitos para obtener los documentos y que la garantía no tiene que ver con la mediática operación de salvamento.

Los 12 niños, de entre 11 y 16 años, y su tutor, de 26 años, se adentraron en la cueva Tham Luang, en la norteña provincia de Chiang Rai, durante una excursión el sábado 23 de junio tras completar un entrenamiento de fútbol cuando una súbita tormenta inundó el camino de salida de la gruta.

Tras nueve jornadas de búsqueda, una expedición formada por dos buceadores británicos localizó al grupo en un terreno seco a más de cuatro kilómetros de la entrada.

Los niños se encontraban débiles tras pasar varios días sin alimento y en los que sobrevivieron bebiendo el agua que se filtraba por las paredes de la cavidad.

Nota relacionada: Entrenador y dos niños rescatados en Tailandia son apátridas

Los equipos de rescate trazaron un plan para que los menores recuperaran las fuerzas a la par que estudiaban la manera más segura de evacuarlos del interior de la montaña.

Durante las labores previas al rescate, en las que participaron más de 1.300 personas, perdió la vida el buzo voluntario Samar Gunan.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.