07 ago. 2025

Cuatro alumnos afectados por el humo en el Chaco: MEC recomienda no exponer a los niños

David Velázquez Seiferheld, viceministro de Educación Básica, informó que cuatro estudiantes de Bahía Negra tuvieron que ser trasladados hasta un centro asistencial, luego de presentar problemas de salud a causa del humo de los incendios forestales que se registran en la región y en el Chaco. Instó a no exponer a los niños.

Humo en Asunción.jpg

Cuatro estudiantes del Bahía Negra tuvieron que ser trasladados hasta un centro asistencial, tras presentar problemas de salud a causa del humo de los incendios forestales.

Foto: Dardo Ramírez

Cuatro estudiantes de una escuela instalada dentro de la estancia Bahía Rica, en la zona de Agua Dulce, en el municipio de Bahía Negra, tuvieron que recibir asistencia médica luego de presentar problemas de salud a causa de la humareda, producto de los incendios forestales.

“Se trata de un aula que el Ministerio de Educación instaló dentro del predio. Tiene seis niños y de ellos cuatro manifestaron fiebre, son niños de escolar básica”, detalló a Monumental 1080 AM el viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tomó la decisión de suspender las clases presenciales en las zonas de Sierra León, Bahía Negra y Agua Dulce, donde seis instituciones están afectadas de manera directa por el incendio forestal que se registra en el Chaco.

La suspensión alcanza a un total de 312 estudiantes.

MEC analizará situación en otras zonas

Velázquez Seiferheld indicó que este martes van a dar seguimiento sobre la situación y la evolución de los niños afectados.

“Nosotros estamos muy preocupados. Vamos a recibir reportes y vamos a evaluar qué decisión tomamos en relación a las distintas zonas del país. Además de hablar de la calidad del aire, en algunas zonas se suma la circunstancia crítica de la dificultad para conseguir agua”, precisó.

Lea más: Alarmante capa de humo puede ser catastrófica y dañar varios órganos

En el transcurso del día van a monitorear las direcciones departamentales y van a lanzar los avisos correspondientes.

Ante dudas, no enviar a niños a las escuelas

Aquellos padres y madres que tienen dudas con respecto a la salud de sus hijos, en términos de afecciones pulmonares y oculares, la recomendación que dio es la de no mandar a sus hijos e hijas a clases.

“Si sabemos que nuestros niños tienen problemas respiratorios o alergias relacionadas a la calidad del aire, es mejor no enviarlos a la escuela”, recomendó e instó al uso de mascarillas y viseras para desplazarse.

Esta recomendación no solamente está dirigida para los niños, sino también para las personas mayores.

En otro momento, resaltó que la primera decisión en materia de gestión de riesgos la tiene la misma escuela en cualquier caso.

Exponerse por mucho tiempo a la capa densa de humo que cubre Asunción y Gran Asunción puede dañar seriamente varios órganos del cuerpo, así como derivar en problemas respiratorios y oftalmológicos que requieren atención inmediata.

Más contenido de esta sección
Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.
Un guardia de seguridad evitó el asalto a un local comercial ubicado en el barrio Campo Grande de Asunción y terminó con una severa herida en la cabeza.
Agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, iniciaron en la madrugada de este jueves un operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves fresco con nieblas durante las primeras horas y lluvias dispersas a lo largo de la jornada.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.