14 ago. 2025

Cuarentena inteligente: “Baja carga viral es el principal respaldo”, afirma Mazzoleni

Al inicio de la segunda semana de cuarentena inteligente, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aseguró que el mayor respaldo que se tiene para seguir con la medida es la baja circulación comunitaria.

Julio Mazzoleni.jpeg

Julio Mazzoleni

Foto: José Bogado.

La baja circulación comunitaria del Covid-19 se convirtió en uno de los principales respaldos para la cuarentena inteligente, así lo afirmó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, durante la reunión virtual en el Palacio de López.

“El respaldo principal para esta cuarentena inteligente parte de la evidencia de que tenemos baja carga viral y circulación”, expresó Mazzoleni.

El secretario de Estado se dirigió a los gobernadores de Caazapá, Paraguarí e Itapúa y enfatizó en que el frente de batalla está ahora a nivel de los gobiernos departamentales.

Señaló que si bien, inicialmente, las tareas se vieron mayormente estrictas y concentradas en el área Central y Asunción, con el tiempo, el rigor se extendió también en las cabeceras departamentales.

Puede interesarte: Lo que se debe mejorar en la cuarentena inteligente

“Esta estrategia de la cuarentena, la preparación a nivel de las regiones e incluso de la preparación de la cuarentena inteligente contempla lo que tiene que ver con territorio segmentado”, refirió.

Sobre ese punto, explicó que la importancia deriva en que cada sector puede tener eventualmente distintos niveles de fases de cuarentena inteligente, si fuere necesario.

“La idea es que ese frente de batalla se mantenga fuera de los hospitales o que se minimice, es ahí donde no conviene pelear esta guerra”, dijo el titular de la cartera sanitaria en referencia a los pobladores de los diferentes departamentos.

Desde la detección del primer caso de coronavirus en nuestro país, en marzo pasado, la mayor cantidad de infectados provienen del extranjero, lo que estadísticamente dejó en menor número a aquellos denominados sin nexo.

Actualmente, rige un protocolo de cuarentena obligatoria para los connacionales, quienes son derivados en albergues provisorios impuestos por el Gobierno.

La medida ayudó en parte a mitigar la propagación del coronavirus y mantener un número bajo de pacientes internados, en total 10. Los casos confirmados son de 724 hasta el lunes.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.