05 nov. 2025

¿Cuáles son las tareas domésticas que pueden hacer los hijos?

Enseñar a los hijos a cooperar en la casa es una tarea difícil, ya que muchas veces los padres no están seguros si los chicos deben o no realizar los trabajos domésticos. Profesionales internacionales aseguran que ellos pueden realizar tareas del hogar, sea niña o niño; sin embargo, existen tareas para cada edad.

hijos trabajo doméstico.jpg

¿Cuáles son las tareas domésticas que pueden hacer los hijos?. Foto: revistamision.com

“Él es hombre y no tiene por qué hacer”, “Es mujer y tiene que aprender a hacer todo”, “Los niños de hoy ya no quieren ayudar en la casa”, “Cuando yo tenía su edad me encargaba de mis primos más pequeños”, son algunas de las frases de madres de niños entre dos y trece años.

Según una publicación del portal solohijos.com psicólogos instan a los padres a no subestimar a los niños, sin embargo, aclara que existen tareas para cada edad y que no incluye el estar a cargo de otros menores ya que muchas madres exigen a los hijos mayores a hacerse cargo de sus hermanos menores, en especial si se trata de niñas.

Las tareas fueron divididas de acuerdo a la madurez de las edades, ya que muchas veces por hacer las tareas domésticas mucho más rápido los padres prefieren que los niños no hagan nada, mientras que otros piensan erróneamente que no tienen la capacidad para realizarlas.

Embed

La pedagoga Elena Roger Gamir presenta el siguiente esquema:

Para niños de 2 a 3 años:

§ Apilar los periódicos viejos para reciclar.

§ Regar las plantas.

§ Comer sin demasiada ayuda.

§ Vestirse y desvestirse con ayuda.

§ Recoger los juguetes y guardarlos.

§ Poner los vasos y platos de plástico en la mesa, junto con las servilletas.

§ Retirar su plato de la mesa y dejarlo en la pileta de lavar.

§ Guardar y sacar alimentos de los cajones inferiores de la cocina.

§ Lavarse los dientes con repaso de un adulto.

Para niños de 4 a 5 años:

§ Ayudar en el supermercado escogiendo los alimentos de los estantes más bajos.

§ Dar de comer a la mascota.

§ Colocar las sillas correctamente después de terminar de comer.

§ Clasificar los cubiertos limpios en el cajón.

§ Poner y quitar la mesa.

§ Ayudar a recoger las hojas del jardín y a regar las plantas.

§ Ayudar a quitar el polvo.

§ Poner su plato en el fregaplatos o la pileta de lavar.

§ Poner dulce o mermelada en su pan.

§ Reponer el papel higiénico de los baños.

Para niños de 6-7 años:

§ Ayudar a hacer la lista de la compra y a comprar en el supermercado.

§ Hacer un sándwich sencillo con dulce o embutido.

§ Tirar su ropa en el cesto de ropas sucias.

§ Limpiarse los zapatos.

§ Ayudar a hacer la lista de la compra.

§ Contestar al teléfono correctamente.

§ Asearse correctamente (lavarse la cara, peinarse).

§ Mantener la mesa de su dormitorio ordenada.

§ Preparar su ropa del día siguiente.

§ Escribir la lista de la compra.

Para niños de 8-9 años:

§ Hacer su cama con alguna dificultad.

§ Preparar la merienda del colegio sin ayuda.

§ Clasificar la ropa sucia en dos montones: color y blanca.

§ Guardar la ropa limpia en el ropero.

§ Sacar la basura.

§ Ayudar a lavar el coche.

§ Atarse los zapatos con cordones.

§ Lavarse los dientes sin ayuda y eficazmente.

§ Arrancar las malas hierbas del jardín.

§ Prepararse el día anterior el equipo de deporte y la mochila sin recordatorios.

§ Cepillarse los zapatos al llegar del colegio.

Para niños de 10-11 años:

§ Ducharse sin ayuda.

§ Mantener el ropero y cajones ordenados.

§ Hacer los deberes sin ningún recordatorio.

§ Dar de comer a un hermano pequeño.

§ Llenar el fregaplatos colocando cada cosa con criterio de eficacia.

§ Poner en marcha el fregaplatos, lavadora o secadora.

§ Controlar sus propias citas: dentista, oculista, fútbol, natación.

§ Organizar su propio cumpleaños: llamar a los amigos por teléfono, participar en la preparación de la merienda.

§ Cambiar las toallas sucias por las limpias.

Para niños de 12-13 años:

§ Hacer la cama perfectamente.

§ Organizar con ayuda su horario de estudio.

§ Servir en la comida al resto de la familia.

§ Subir a trasportes públicos sin compañía.

§ Hacer determinados recados para la familia: comprar el pan, el periódico, la fruta.

§ Ser responsables de sus propias aficiones: raqueta de tenis, pinturas, balón de fútbol, libros.

§ Controlar los libros que presta a otros amigos y hacer seguimiento.

§ Ayudar a vestir y desvestir a sus hermanos y acostarlos.

§ Ayudar a los padres en las pequeñas tareas de reparación de la casa.

§ Recoger y limpiar la cocina.

§ Tender la ropa o sacar la ropa de la secadora y doblar lo que no necesite plancharse.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.