08 ago. 2025

¿Cuál es el idioma que más hablan los paraguayos?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ratificó este martes el bilingüismo en Paraguay, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna. Según el último censo, mayoritariamente la población utiliza diariamente el guaraní y el castellano.

Censo

El titular del INE informó que el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 alcanzó la histórica cifra de 97,5%.

Foto: Gentileza.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) compartió este martes cifras en cuanto a los idiomas hablados con mayor frecuencia en el hogar, en la población de 5 y más años de edad, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.

En ese sentido, un 34,3% de los paraguayos habla con mayor frecuencia tanto en guaraní como castellano, resultando ser esta cifra el porcentaje mayor, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022.

Le puede interesar: Asalariados, independientes o desocupados: La radiografía laboral en Paraguay

Le sigue solo el guaraní con un 32,6% y solo castellano con un 30,4%. La cifra de personas que habla otro idioma frecuentemente, como alemán, japonés, coreano o portugués, es de 2,4%, y la población que no habla es del 0,3%.

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra el 21 de febrero, declarado por la Unesco el 17 de febrero de 1999 y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la Resolución 61/266 el 8 de junio de 2007.

Entérese más: Encuesta del INE revela que el 78,5% de mujeres sufrieron violencia en su vida

La lengua materna es la que se adquiere en la infancia mediante la interacción con adultos del entorno. Su aprendizaje y el desarrollo de la facultad del lenguaje verbal consisten en un mismo y único proceso.

Más contenido de esta sección
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.