18 oct. 2025

Cruzada se queda con USD 1,3 millones de subsidio, pese a fugas

Pese a los nueve parlamentarios con los que Cruzada Nacional desembarcó en el Congreso, lo que le valió el lugar de tercera fuerza, ahora más de la mitad dejó y cuatro se rindieron al cartismo.

27355927

Fugado. Chaqueñito posa feliz su paso al cartismo, al lado de su colega Lizarella Valiente.

El Partido Cruzada Nacional (PCN), liderado por el ex senador y presidenciable, Paraguayo Cubas, pese a los infiltrados o transfugados, como se da en llamar a cuatro parlamentarios salidos de sus filas, llegará a cobrar este año millonarios recursos en concepto de subsidio y aporte estatal. Solo en subsidio electoral, la tercera fuerza política tiene previsto el cobro de aproximadamente, USD 1.300.000.
Aún cuando el partido de Payo, quien salió tercero en las elecciones generales con casi 700.000 votos para el cargo de presidente, a estas alturas ya no tiene la cantidad de legisladores que se aseguró en abril del 2023, puesto que cuatro –tres senadores y un diputado– se pasaron a otras filas y bancadas, Cruzada tiene previsto que la Justicia Electoral le asigne recursos este y los próximos años de acuerdo con lo dispuesto en la ley.

MILLONARIO SUBSIDIO. La ley electoral dispone que se pague en concepto de subsidio el equivalente al 15% por cada voto emitido válido. Así, por los resultados obtenidos para los cargos del Senado, Diputados y Juntas Departamentales, se tiene previsto que Cruzada reciba G. 9.369.797.494.

De acuerdo con la Justicia Electoral, de este total, Cruzada ya recibió G. 1.574.638.168.

El mismo controvertido ex senador que perdiera su investidura en el periodo parlamentario 2018-2023, exhibió en redes sociales un cheque que su sector recibió en concepto de subsidio.

Si se tiene en cuenta que también las distintas aglutinaciones políticas con representación parlamentaria cobran aporte electoral destinado a distintos fines, los ingresos de esta y otras aglutinaciones políticas se multiplican.

En este concepto deberá recibir otros USD 200.000, aproximadamente.

De acuerdo con el cálculo que realiza el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para pagar por subsidio electoral, equivale a la suma de G. 14.700 por cada voto emitido válido a favor de la aglutinación política para todos los cargos electivos (Senado, Diputados y Juntas Departamentales).

En este sentido, cabe recordar que Cruzada Nacional, convertida en la tercera fuerza política en las últimas elecciones, según datos de la matriz electoral, solo este año recibiría un desembolso total de G. 2.361 millones.

ESTAFA ELECTORAL. Los transfugados casi inmediatamente, de filas del payismo, fueron los senadores, Javier Chaqueñito, Zenaida Delgado y Norma Aquino, alias Yamy Nal.

Todos entraron bajo la chapa liderada por la senadora Yolanda Paredes, pero el oportunismo político hizo que recalaran en el cartismo, decisión que les fue reprochada por la propia Yolanda. Aquino se pasó oficialmente en la última convención colorada.

Por su parte, en el caso de Zenaida Delgado, esta se pasó al cartismo y recibió la bendición de manos del propio Horacio Cartes.

Chaqueñito, quien bajo una forzada interpretación de la ley con guiño del cartismo ingresó al Senado por Cruzada, pero pronto admitió recibir “asesoramiento del sector cartista”, dado que su fuerte era la venta de asaditos.

27355930

Titular partidario. Payo se volverá a lanzar a la arena política para las municipales, anunció

gentileza

<b>9.369</b> de G. es el monto total que cobrará por subsidio electoral el Partido Cruzada Nacional de Paraguayo Cubas.

<b>2.361</b> millones de G. es lo que Cruzada cobrará en total solo en lo que va del año, teniendo en cuenta subsidio y aportes.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña actualizó su declaración jurada tras la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito presentada en su contra. Su patrimonio neto llegó a los USD 3,5 millones.
Impulsores de la ley de protección a periodistas alertan que desde el cartismo hay una intención de desvirtuar el proyecto y piden que se hagan cargo si sigue la violencia contra los comunicadores. Bachi anunció que habrá modificaciones promovidas desde su bancada.
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.