02 ago. 2025

Críticas a un supermercado francés por vender animales enteros en bandejas

Una ola de indignación de los colectivos animalistas en redes sociales obligó a la cadena de supermercados Lecrerc a retirar de la venta en una de sus tiendas en el sur de Francia liebres, faisanes y otros animales, que eran vendidos directamente envueltos en bandejas de plástico.

animales envasados.png

El local vendía conejos enteros y con pelos, envasados.

Foto: Clarín

La polémica comenzó el pasado viernes cuando una mujer compartió en su cuenta de Twitter las fotos de los animales en un hipermercado Lecrerc a las afueras de Aviñón, sureste francés.

En ellas se veían los animales muertos, enteros y con pelo, envasados y preparados para una venta directa al público.

Después de esto, muchos usuarios se unieron a la denuncia en redes sociales así como varios colectivos ecologistas y animalistas por lo que el distribuidor retiró finalmente los productos de la venta y pidió disculpas a aquellos que se sintieron afectados.

Nota relacionada: UE estudia impuesto a la carne para cuidar medioambiente

“Aunque resulte chocante de primeras, es una manera menos hipócrita de presentar la carne, que no es otra cosa que un animal muerto”, dijo a EFE el portavoz de la Fundación Brigitte Bardot, Cristophe Marie.

Esta organización ha sido una de las principales instituciones en pronunciarse sobre el tema. Desde su creación en 1986 en Saint Tropez opera tanto en Francia como en el resto del mundo por la protección y la sensibilización de los derechos de los animales.

“Es interesante ver que los consumidores son cada vez más conscientes de que los animales son asesinados para ser consumidos, la reacción es incluso peor cuando se trata de animales como conejos, que también pueden llegar a ser mascotas”, destacó el portavoz.

También puede leer: La ciencia aboga por reducir el consumo de carne contra la crisis climática

Mientras algunos mostraron su indignación por la venta de estos animales, otros como Marie ven este hecho como una forma efectiva de concienciar a los consumidores.

“Esto podría haber sido una acción de concienciación por parte de activistas para mostrar que la carne es, por encima de todo, un animal asesinado”, escribió el activista en Twitter junto con la foto de las bandejas.

El colectivo Mr. Mondialisation reaccionó también en Facebook y señaló que “pese a que se podría pensar que se trató de cazadores locales que se excedieron en la caza” en las etiquetas se leía que venían de Bélgica. “Plástico, 1.000 kilómetros en camión. Cuesta comprenderlo”, añadió.

Más contenido de esta sección
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.