08 dic. 2023

Critican la falta de seguridad sobre datos personales que tendrá Parxin

Un experto en ciberseguridad recomienda a la ciudadanía estar atentos a los términos de uso y condiciones antes de descargar la app que usará el consorcio para el estacionamiento tarifado.

Desde el consorcio Parxin anticiparon que el servicio tendrá facilidades de pago a través de una app para la venta de tiques en espacios públicos; en especial, para las personas que no sean usuarias frecuentes del sistema. “Se podrá pedir a un amigo o un familiar que te cargue a tu cuenta en caso de quedarte sin saldo y eso se podrá hacer en la despensa y otros tipos de negocios”, explicó Pedro Britos, representante de Parxin.

Ante esto, y teniendo en cuenta que el sistema tendrá acceso a datos bancarios y la georreferenciación de cada usuario, surge la preocupación sobre en manos de quién estarán los datos personales y cómo se administrarán.

“Nuestro país tiene todo un antecedente, un historial del tratamiento inadecuado de la información de las personas; por eso es que nuestros datos están por todas partes”, afirmó Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguros.

Solicitaron a la Comuna que provea información sobre una serie de aspectos: “¿Dónde se van a guardar los datos, por cuánto tiempo, quién los va a manipular, para qué los van a revisar, con quiénes lo van a compartir, que es lo más importante, y cómo se van a anonimizar?”, indicó sin que aún hayan tenido retorno.

Britos reveló a ÚH que están trabajando con el equipo técnico “sobre estos temas y otros puntualmente”, por lo que solicitó un tiempo para responder con claridad.

“En estos momentos estamos en la construcción de la página web del consorcio, ya avanzamos con las redes, pero estamos en etapa de diseño cuidando todas estas cuestiones que para el consorcio es una prioridad”, comentó.

Federico Mora, jefe de Gabinete del Municipio, se limitó a contestar lo siguiente: “El Municipio va a otorgar los datos de contribuyentes que tienen habilitación de Asunción para la implementación. El software de implementación es parte del servicio”.

Gaspar recalcó que las cuestiones señaladas son las que hay que informar para salir en defensa del usuario. “Hay que defender la privacidad de la gente y el uso que se va a hacer de sus datos. Todos sabemos lo que se hace con nuestros datos en Paraguay y esto va a recolectar muchísima información y va a convertirse en una base de datos muy valiosa como para que no tengamos referencia de esto”, insistió.

SIN REFERENCIAS. Lo peor –refirió el experto– es que la parte paraguaya del consorcio Parxin, el Grupo GeoLatina, incluso, carece de certificado de seguridad en su página web.

“En ninguna parte la Municipalidad ni la empresa que representa acá a Parxin, da detalles de las condiciones de uso, las políticas de privacidad. Es más, el Grupo GeoLatina ni siquiera tiene un certificado de seguridad en su página web. No tiene siquiera condiciones de uso y políticas de privacidad en su página web y se presentan como soluciones tecnológicas. O sea, ¿cómo me vas a venir a hablar de poder implementar seguridad si ni siquiera sos capaz de invertir en un certificado que sale USD 50 al año? Son demasiadas cosas que se presentan como truchas”, disparó.

Para Gaspar, la cuestión de que el sistema permitirá usar la tarjeta de crédito como mecanismo de pago lleva a que con mayor razón se ponga énfasis en la seguridad.

“Eso no se puede anunciar alegremente como si fuera un gancho (del servicio). Es más, debería ser la Municipalidad la que marque la pauta de cómo van a ser las condiciones de uso y políticas de privacidad”, opinó.

FUGA DE DATOS. El especialista en seguridad digital señaló que el riesgo, en este escenario, es que “cualquiera tenga acceso a nuestra base de datos, a que se compartan con otras empresas”, tal como sucede con las telefónicas y entidades bancarias.

“Estamos expuestos al tratamiento inadecuado de la información y entre las cosas que pueden pasar son filtraciones, suplantación de identidad, venta de la base de datos a entes crediticios y casas de créditos, usureros o lo que fuera. Imaginate lo que pueden hacer con una base de datos así, donde ponés dónde vivís, tus datos de cuenta de crédito y no es para que se maneje o se administre de esta forma”, advirtió.

Fuertes vientos con lluvia tumban árboles

En minutos, fuertes vientos con lluvias dejaron destrozos y la caída de 14 de frondosos árboles. Algunos pusieron en peligro a las personas que circulaban por las calles de Asunción.

El fenómeno climático afectó principalmente a la zona del barrio San Pablo de Asunción tumbando árboles. Uno de ellos cayó sobre un rodado que circulaba sobre la Avenida de la Victoria frente a la cancha 3 de Noviembre.

El conductor del automóvil salió ileso pues el tronco cayó en el lado del copiloto. La vía quedó clausurada. El temporal también echó la muralla del club 3 de Noviembre. Otro árbol cayó sobre Subcomisario Lorenzo Cáceres casi Incienso del mismo barrio, lo que dejó a la zona sin energía eléctrica.

Otro árbol caído bloqueó el tránsito sobre la Avda. José Martí en el barrio Tembetary.

En esta ocasión no se reportaron vehículos arrastrados por el raudal debido a que la lluvia no fue intensa.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.