La iniciativa de la discordia daría al intendente Óscar Nenecho Rodríguez, poderes extraordinarios para imponer los aumentazos.
A raíz de que el diputado suplente Julio González –que esta semana devuelve la banca al sancionado Yamil Esgaib– había presentado una iniciativa que implica cargar con más tributos al asunceno, la diputada Rocío Vallejo indicó que de ninguna manera un documento de esta naturaleza se puede aprobar.
“Esta propuesta es insostenible. Es un Municipio que está con un montón de deudas. No tenemos claro cuánto es lo que debe la Municipalidad y darle superpoder en este sentido, no. Hasta que no exista una gestión transparente, no a este tipo de decisiones”, expresó.
La medida incluso va a contramano con la posición del gobierno colorado, de no crear ni aumentar los gravámenes.
Para Daniel Centurión, diputado de Fuerza Republicana, la primera premisa que debe cumplir la Intendencia es la de la transparencia y, a su criterio, es la primera que pisotea.
Criticó que una iniciativa de esta naturaleza se esté “llevando a puertas cerradas, de un plumazo, el intendente tenga la atribución de aumentar”, señaló con relación al intento de impuestazo.
Añadió que no ve señales de transparencia. “No estoy viendo que se abran las puertas del Municipio, que la ciudadanía pueda participar en qué se destina el pago de sus tributos”, apuntó.
Para el parlamentario de la disidencia colorada, más que la falta de generación de impuestos, lo que el Municipio adolece es la evasión impositiva, que es de alrededor del 40%. Considera que este fenómeno se da por el “alto costo que representa vivir en Asunción”, añadido a la falta de confianza hacia las autoridades.
En última instancia, dijo que “cuando devolvamos en infraestructura y servicios a los asuncenos, pensemos en ajustar.