09 jul. 2025

Critican iniciativa de impuestazo que afectará a asuncenos

25761747

Mesa directiva. Cúpula de Diputados se reunió para tratar varios temas del orden del día.

gentileza

Un proyecto presentado la semana pasada en la Cámara Baja, denominado “de régimen tributario y de otros recursos para la Municipalidad de Asunción”, que presumiría un aumentazo en los impuestos de los contribuyentes capitalinos, activó la alarma entre los diputados, en especial los miembros de Fuerza Republicana y la oposición, quienes rechazaron enfáticamente cualquier medida que implique subir los tributos, menos aún en favor de una administración que no rinde lo deseado.

La iniciativa de la discordia daría al intendente Óscar Nenecho Rodríguez, poderes extraordinarios para imponer los aumentazos.

A raíz de que el diputado suplente Julio González –que esta semana devuelve la banca al sancionado Yamil Esgaib– había presentado una iniciativa que implica cargar con más tributos al asunceno, la diputada Rocío Vallejo indicó que de ninguna manera un documento de esta naturaleza se puede aprobar.

“Esta propuesta es insostenible. Es un Municipio que está con un montón de deudas. No tenemos claro cuánto es lo que debe la Municipalidad y darle superpoder en este sentido, no. Hasta que no exista una gestión transparente, no a este tipo de decisiones”, expresó.

La medida incluso va a contramano con la posición del gobierno colorado, de no crear ni aumentar los gravámenes.

Para Daniel Centurión, diputado de Fuerza Republicana, la primera premisa que debe cumplir la Intendencia es la de la transparencia y, a su criterio, es la primera que pisotea.

Criticó que una iniciativa de esta naturaleza se esté “llevando a puertas cerradas, de un plumazo, el intendente tenga la atribución de aumentar”, señaló con relación al intento de impuestazo.

Añadió que no ve señales de transparencia. “No estoy viendo que se abran las puertas del Municipio, que la ciudadanía pueda participar en qué se destina el pago de sus tributos”, apuntó.

Para el parlamentario de la disidencia colorada, más que la falta de generación de impuestos, lo que el Municipio adolece es la evasión impositiva, que es de alrededor del 40%. Considera que este fenómeno se da por el “alto costo que representa vivir en Asunción”, añadido a la falta de confianza hacia las autoridades.

En última instancia, dijo que “cuando devolvamos en infraestructura y servicios a los asuncenos, pensemos en ajustar.

Más contenido de esta sección
La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.
Este jueves, el PLRA festejará su aniversario de fundación número 138 con diferentes actividades que organizan los principales referentes de la nucleación política.
Yolanda Paredes, senadora nacional por Cruzada Nacional, cuestionó que a pesar de que el Gobierno Nacional pague en promedio USD 50 millones en subsidios cada año al sector transporte, estos amenacen con reguladas que solo afectan a la ciudadanía.
Basilio Bachi Núñez dice que se mantendrá el horario de verano. El senador cartista señaló que la propuesta de mantener el horario de verano tiene apoyo tanto del cartismo como de otras bancadas en el Senado.
El senador Gustavo Leite se desmarcó de las acusaciones que lo vinculan con el caso de fentanilo y negó cualquier responsabilidad. Sostuvo que se trata de una operación política para perjudicarlo.
El ex ministro de Educación Nicolás Zárate Rojas lanzó su precandidatura a la intendencia de Asunción por la disidencia colorada en la noche del martes. Indicó que de resultar electo no pagará los “bonos yryvu” de G. 500.000 millones que endeuda a la Municipalidad actualmente. Calificó a los demás precandidatos de la disidencia como “peces de la misma pecera”.