06 ago. 2025

Critican iniciativa de impuestazo que afectará a asuncenos

25761747

Mesa directiva. Cúpula de Diputados se reunió para tratar varios temas del orden del día.

gentileza

Un proyecto presentado la semana pasada en la Cámara Baja, denominado “de régimen tributario y de otros recursos para la Municipalidad de Asunción”, que presumiría un aumentazo en los impuestos de los contribuyentes capitalinos, activó la alarma entre los diputados, en especial los miembros de Fuerza Republicana y la oposición, quienes rechazaron enfáticamente cualquier medida que implique subir los tributos, menos aún en favor de una administración que no rinde lo deseado.

La iniciativa de la discordia daría al intendente Óscar Nenecho Rodríguez, poderes extraordinarios para imponer los aumentazos.

A raíz de que el diputado suplente Julio González –que esta semana devuelve la banca al sancionado Yamil Esgaib– había presentado una iniciativa que implica cargar con más tributos al asunceno, la diputada Rocío Vallejo indicó que de ninguna manera un documento de esta naturaleza se puede aprobar.

“Esta propuesta es insostenible. Es un Municipio que está con un montón de deudas. No tenemos claro cuánto es lo que debe la Municipalidad y darle superpoder en este sentido, no. Hasta que no exista una gestión transparente, no a este tipo de decisiones”, expresó.

La medida incluso va a contramano con la posición del gobierno colorado, de no crear ni aumentar los gravámenes.

Para Daniel Centurión, diputado de Fuerza Republicana, la primera premisa que debe cumplir la Intendencia es la de la transparencia y, a su criterio, es la primera que pisotea.

Criticó que una iniciativa de esta naturaleza se esté “llevando a puertas cerradas, de un plumazo, el intendente tenga la atribución de aumentar”, señaló con relación al intento de impuestazo.

Añadió que no ve señales de transparencia. “No estoy viendo que se abran las puertas del Municipio, que la ciudadanía pueda participar en qué se destina el pago de sus tributos”, apuntó.

Para el parlamentario de la disidencia colorada, más que la falta de generación de impuestos, lo que el Municipio adolece es la evasión impositiva, que es de alrededor del 40%. Considera que este fenómeno se da por el “alto costo que representa vivir en Asunción”, añadido a la falta de confianza hacia las autoridades.

En última instancia, dijo que “cuando devolvamos en infraestructura y servicios a los asuncenos, pensemos en ajustar.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.