11 nov. 2025

Cristina Villalba insiste en relación netamente política con Neneco Acosta

La diputada Cristina Villalba declaró este martes en la bancada colorada de Diputados en el marco del juicio oral por la muerte del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada. La parlamentaria insistió en que su única relación con el imputado es netamente política.

cristina villalba

Momento en que la diputada prestaba declaración testifical. Foto: Gentileza.

¿Sobre qué hablaron la diputada y el entonces intendente de Ypejhú, Vilmar Acosta, el día del asesinato de Medina?, fue lo que el Tribunal de Sentencia indagó este martes. La legisladora declaró en carácter de testigo del caso, aclaró la fiscal Sandra Quiñónez.

Cristina Villalba insistió que le había manifestado en todo momento a Acosta, que debía entregarse por la gravedad del caso que ya se formaba como una causa nacional, y que le garantizaba seguridad en el proceso investigativo, ya que el hombre temía por su vida. Esta misma versión ya la dio Villalba hace tres años. Volvió a decir que el relacionamiento que tenía con el hoy acusado era netamente político.

La fiscal Quiñónez aclaró que la diputada en ningún momento fue procesada por el caso, y que en todo momento colaboró en carácter de testigo. Negó también al Tribunal haber estado al tanto de las investigaciones periodísticas de Medina en la zona.

Así también, agregó que no existen más elementos que el registro de la llamada de aquél día del asesinato, por lo que no cuentan con nada más que la vincule con el crimen de Medina y su asistente, según dijo.

La declaración duró menos de una hora, no puntual, ya que estaba prevista para las 7.00. Culminó aproximadamente a las 8.15. El juicio es oral y público, sin embargo, los comunicadores que cubrieron el caso no pudieron participar y casi ni les iban a colocar audios para que puedan escuchar el proceso desde la sala de prensa.

Para el Ministerio Público no hay duda de la responsabilidad intelectual de Neneco en el asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada. El juicio por el caso sigue.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.