06 ago. 2025

Cristina Fernández viajó a Cuba para ver a su hija

La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) viajó este sábado a Cuba para ver a su hija Florencia, que permanece ingresada en una clínica de La Habana, después de que la Justicia autorizara su salida del país, informaron a Efe fuentes cercanas a la familia.

Cristina Fernández.jpg

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina pide que se dicte el procesamiento de la Cristina Fernández por presunto lavado de dinero.

Foto: La Tercera.

Cristina Fernández recibió en los últimos días el beneplácito de los tres tribunales que sostienen causas abiertas en su contra y que debían dar el visto bueno a su salida de Argentina.

El viaje se produce un día después de que la madre de la actual senadora, Ofelia Wilhelm, falleciera a los 89 años a causa de un cáncer de endometrio.

Según la agencia estatal Télam, la exmandataria se desplazó al hospital de la ciudad bonaerense de La Plata donde Wilhelm falleció horas antes de acudir al aeropuerto de Ezeiza para tomar el vuelo con destino La Habana, donde permanecerá 10 días.

Lea más: Cristina Fernández solicita regresar a Cuba para acompañar a su hija enferma

El pasado 14 de marzo, cuando viajó por primera vez a ver a su hija, Fernández explicó que Florencia, de 28 años, estaba siendo tratada en La Habana por los “problemas de salud” provocados por la “persecución feroz” a la que la somete la Justicia, que acusa a ambas de corrupción.

Florencia Kirchner, hija de Fernández y el fallecido exgobernante argentino Néstor Kirchner (2003-2007), viajó el pasado febrero a la isla para realizar un curso para guionistas de cine, pero tras el vuelo “su estado de salud se había deteriorado sensiblemente” y al momento de evaluarla le prohibieron viajar en avión.

En este sentido se pronunció este sábado la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, quien pidió que no se especule con la salud de Florencia.

Lea también: Abren en Argentina dos nuevos procesos a Cristina Fernández por corrupción

“A mí me parece que si uno tiene un hijo que está con problemas la Justicia lo tiene que contemplar. (...) Frente la enfermedad de una hija no se puede especular”, aseguró en declaraciones a Radio Mitre.

Bullrich expresó también sus condolencias por el deceso de la madre de Fernández.

“Mis condolencias porque ha muerto su madre y siempre una madre es muy importante para todos. Ella tenía una gran relación con su madre”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.