09 nov. 2025

Cristina Fernández critica la estrategia electoral de Kicillof y pide unidad del peronismo

La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.

Cristina Fernández. EFE/Archivo

La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández.

ARCHIVO.

“Lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral”, apuntó la ex mandataria y presidenta del partido Justicialista (PJ, peronismo) en una extensa carta publicada en redes sociales.

Fernández cuestionó así la decisión de Kicillof, uno de los principales dirigentes peronistas en Argentina, de celebrar este año por separado las elecciones legislativas provinciales de los comicios legislativos nacionales.

En los comicios provinciales, celebrados el 7 de septiembre último, el peronismo obtuvo un amplio triunfo sobre La Libertad Avanza, la fuerza de ultraderecha que lidera el presidente argentino, Javier Milei.

Lea también: Peña felicita al pueblo argentino tras victoria del partido de Milei en elecciones legislativas

Sin embargo, en los comicios nacionales del pasado domingo, La Libertad Avanza se impuso al peronismo a nivel nacional, incluyendo la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de Argentina y gobernada por Kicillof desde 2019.

“La diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en provincia de Buenos Aires operó como una PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre”, afirmó Cristina Fernández.

La ex presidenta recordó en su carta que ya había alertado de la posibilidad de que celebrar las elecciones por separado perjudicara finamente al peronismo en las elecciones nacionales.

“Sostuve que adelantar las elecciones era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, valor simbólico porque, si se perdía, iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y, si se ganaba, iba a producir un efecto balotaje”, argumentó la ex mandataria.

Más detalles: Contundente triunfo de Javier Milei en legislativas en Argentina

Fernández, que cumple en su domicilio una condena a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos en una causa por irregularidades en la concesión de obras viales, llamó a recomponer la unidad del peronismo y a formar una nueva generación de dirigentes “con cabeza, corazón y mucho coraje”.

En los comicios del domingo último, La Libertad Avanza cosechó algo más del 40% a nivel nacional, lo que le permite fortalecer su peso en el Congreso.

En tanto, los resultados de la elección profundizaron la crisis del peronismo, principal fuerza opositora en el país, que enfrenta una fuerte división interna no resuelta desde la derrota en la elección presidencial de 2023.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.