14 sept. 2025

Criptomonedas, un mercado nada sencillo que requiere estar bien informado

Videos de “influencers” o usuarios de redes sociales con vidas “idílicas” gracias a las criptomonedas atrajeron la atención de millones de personas sobre este tipo de inversión, pero expertos consultados por EFE aconsejan informarse bien antes de entrar en un mercado nada sencillo.

bitcoin.jpg

El Banco Popular de China declaró toda actividad ligada a las criptomonedas como “ilegal y delictiva”.

Foto: Pixabay

Facebook, Twitter e Instagram se han convertido en grandes plataformas para atraer la atención de los curiosos que quieren conseguir “dinero fácil” y en TikTok circulan etiquetas que dirigen a videos relacionados con las criptodivisas como “Cryptogiveaway”, “Trade” o “Invest”, donde aparecen jóvenes que presumen de ganar “miles de dólares” o de tener “la vida solucionada” con 18 años.

Y, recientemente, en el Reino Unido los medios se han hecho eco de una estafa relacionada con varios artículos sobre “inversión en criptomonedas” en los que se utilizaba la imagen y falsas entrevistas con los duques de Sussex, el príncipe Enrique de Inglaterra y Meghan Markle, como “gancho” para los internautas.

¿QUÉ SON LAS CRIPTOMONEDAS?

Las criptomonedas son monedas digitales sin existencia física y almacenadas en una cartera digital o “wallet”, que usan la criptografía para asegurar y verificar transacciones o controlar la creación de nuevas unidades, según define, en declaraciones a EFE, el profesor titular del departamento de Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad Complutense de Madrid, David Pascual.

Para garantizar este proceso y controlar las transacciones, los movimientos con estas divisas virtuales funcionan a través de una base de datos descentralizada, conocida como “blockchain” o “cadena de bloques”.

Lea más: “Criptomonedas en Paraguay: ¿Por qué el Senado quiere una ley para controlar?”

“Blockchain” es una tecnología segura que permite la transferencia de datos digitales y no requiere un intermediario centralizado que identifique y certifique la información, sino que está distribuida en múltiples nodos independientes que la registran y la validan sin necesidad de que haya confianza entre ellos.

Además, en caso de que la red deje de funcionar, si uno de los ordenadores o nodos se mantiene activo la información no se perdería y el sistema continuaría funcionando.

En cuanto al valor de estas monedas digitales, viene determinado por la oferta y la demanda, la escasez en el caso de que haya pocas unidades, el proyecto que haya detrás de la criptodivisa, la especulación, la rapidez en las transacciones o su futuro uso en el metaverso.

UNA TECNOLOGÍA SEGURA PARA USUARIOS INFORMADOS

Frente a la desconfianza que suscitan las monedas digitales, el asesor fiscal y consultor experto en criptomonedas Samuel Jariod, del despacho LABE Abogados, explica a EFE que se debe al “desconocimiento” sobre las tecnologías de registro distribuido y el “blockchain”, ya que, si se producen casos de extravío de claves o “hackeos”, es sobre todo “por la ignorancia de su funcionamiento”.

“Si algo garantiza esta tecnología es precisamente la seguridad, trazabilidad e inmutabilidad de las operaciones realizadas con criptomonedas u otros activos criptográficos”, sostiene Jariod.

El experto advierte que estos criptoactivos se crearon para que los usuarios “fueran plenos soberanos de sus fondos”, por lo que si se es “descuidado con la seguridad” o se realizan transferencias “sin prestar atención al detalle” hay altas probabilidades de sufrir “hackeos” sin posibilidad de recuperar la inversión.

EL SEÑUELO DE UNA ALTA RENTABILIDAD

El hecho de que se pueda invertir “sin capital o con muy bajo importe y unos cuantos clics” supone un riesgo y también un factor de atracción para los principiantes, de modo que algunas cuentas han llamado la atención de un público amplio, de todas las edades, que desea ganar “grandes cantidades de dinero”.

De hecho, la mayoría entra en este mercado “atraída por las rentabilidades tan vistosas” que ofrecen algunas plataformas, según confirma Jariod.

Nota relacionada: “Mercado de criptomonedas está avanzando en el país”

Consultado también por EFE, el divulgador Cristian Viar, cofundador del podcast “Hablando Crypto” –uno de los más escuchados en la plataforma iVoox– destaca asimismo el gran número de videos “idílicos” que circulan en YouTube y advierte de que en realidad se trata de un “mundo complejo” que requiere formación y preparación.

Por ello, ambos recomiendan “entender” el producto antes de lanzarse, leer sobre el proyecto que se encuentra detrás de la moneda digital y asegurarse de que es “totalmente transparente”.

LA ECONOMÍA DEL FUTURO

En ese punto, David Pascual, que es también investigador en Harvard Business School, alerta sobre la necesidad de tener en cuenta tanto la seguridad financiera como la seguridad de custodia, ya que muchos de los “hackeos” o pérdidas de criptodivisas se deben a “movimientos imprudentes” por parte del usuario o al depósito de las monedas en lugares fraudulentos.

En todo caso, las criptomonedas “han venido para quedarse”, concluye este experto, convencido de que esa tecnología será la economía del futuro.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.